31 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
A Coruña autoriza hasta 4 millones de euros para convenios con aerolíneas
Comparte   
21 Mar 2013 | 10:21h
A Coruña autoriza hasta 4 millones de euros para convenios con aerolíneas
El Consorcio de Turismo aprobó ayer la autorización para invertir hasta 3,981 millones de euros para la promoción de la ciudad a través de convenios con aerolíneas, algo que se traduce indirectamente en subvenciones para que se implanten en Alvedro y enlacen la ciudad con otros destinos.

La edil de Turismo, María Luisa Cid, aseguró ayer que esos casi cuatro millones de euros se podrían invertir íntegramente en firmar convenios con las aerolíneas y que, ya seguro, una parte de ese montante se la llevará Globalia, la empresa matriz de Air Europa, que empezará a operar el 3 de junio desde Alvedro.




Esa cifra no concuerda con el presupuesto que tiene el Consorcio de Turismo para este fin, ya que había reservado una partida de 2,5 millones de euros para la promoción del aeropuerto y la ciudad en 2013. Incluso es superior al presupuesto total de la entidad -integrada por Cámara de Comercio, Autoridad Portuaria y Concello-. Este año cuenta con 3,79 millones de euros, de los que 3,5 millones proceden de las arcas municipales.

Si se llegasen a invertir los 3,981 millones de euros anunciados ayer por la edil, el Consorcio de Turismo tendría que recurrir a aprobar un modificativo de crédito, un recurso que el PP criticó estando en la oposición y que intentó evitar en la confección de los presupuestos de este año del Consorcio de Turismo, ya que triplicó su aportación inicial a la entidad con tal fin.

Cid defendió ayer, en una rueda de prensa de solo diez minutos y sin casi tiempo para responder preguntas, que la inversión en el aeropuerto es necesaria y que el Consorcio de Turismo trabajará para conseguir que se hagan realidad los convenios en los que la entidad ha estado trabajando y que se han frustrado. Uno de ellos es el de Globalia que, pese a ser anunciado el año pasado, no se ha materializado todavía.

El director de relaciones institucionales de Globalia, Manuel Panadero, confirmó ayer que Air Europa comenzará a volar desde Alvedro hasta Madrid el 3 de junio y que los billetes se pondrán a la venta en abril. El Gobierno local había anunciado ya que esta empresa se implantaría en Alvedro y que comenzaría a operar en marzo, Globalia, sin embargo, no confirmó esta información hasta ayer, cuando adelantó que pondrá cuatro frecuencias diarias -dos de ida y dos de vuelta- y que estudiará cuáles serán las frecuencias más adecuadas para el fin de semana.

Con estos datos sobre la mesa -que no facilitó la concejal de Turismo, a pesar de que se le preguntaron en la rueda de prensa- la edil cree que Globalia conseguirá mover en los últimos seis meses del año entre 130.000 y 150.000 pasajeros y que esa cifra se incrementará en próximos ejercicios, cuando estima que pasarán por los aviones de Air Europa 250.000 pasajeros.

El anuncio de la implantación de Globalia en A Coruña se produce la misma semana en la que el presidente del comité de empresa de AENA en Alvedro, Justo Pérez, advirtió de que, si no se tomaban medidas, el aeropuerto cerraría el año con una ocupación de poco más de 600.000 pasajeros, algo que pondría en peligro su categoría, ya que se acercaría más a la de los que tienen medio millón de turistas -más castigada por los recortes-, que a la que ahora ocupa, la de los del millón de pasajeros.

Sobre los detalles del acuerdo que firmará el Consorcio de Turismo con Globalia la concejal no quiso dar ni una cifra, aunque sí que adelantó que habrá un avión base en Alvedro y que se trasladarán a la ciudad los servicios de tierra, lo que podría crear 80 puestos laborales. "Los 3,981 millones de euros son el gasto máximo autorizado para todos los operadores", comentó ayer la edil en Radio Coruña, donde adelantó que habrá "más destinos" y que el convenio con Globalia abrirá la puerta de la ciudad a "más de mil" lugares con los que el conglomerado de empresas tiene ya convenios firmados.

El Concello es el único gallego que destina dinero de sus arcas para promocionar la ciudad a través de las aerolíneas, ya que en Santiago es la Xunta la que se hace cargo del convenio con Ryanair -que finaliza en diciembre- y en Vigo no se hay ayudas para este fin. Desde que la Xunta anunció el fin de las subvenciones a las aerolíneas -salvo para Ryanair-, el conselleiro de Medio Ambiente ha defendido esta decisión: "Esta política de ayudas ha fracasado porque no contribuyó a aumentar pasajeros".

El BNG denuncia que la solución a la "parálisis de Alvedro" no son las "ayudas públicas a las aerolíneas" sino "un sistema aeroportuario gallego". Los nacionalistas le piden al Gobierno local "prudencia" tras la "espantada" de Air Europa y de Turkish Airlines.

El portavoz de Esquerda Unida-Os Verdes, César Santiso, pide al alcalde, Carlos Negreira, que aclare cuáles son las "contrapartidas" que tuvo que poner el Concello para conseguir que el Globalia se implante en la ciudad.