11 Apr 2013 | 16:58h
Alvedro cierra el primer trimestre con el peor balance desde 2005
l balance del primer trimestre no podía ser más negro para el aeropuerto de A Coruña. Entre enero y marzo, poco más de 150.000 pasajeros eligieron Alvedro para volar. En total, casi 30.000 usuarios menos que en el mismo periodo del año anterior (-16,4%, el doble que el desplome de viajeros registrado a nivel nacional -8,2%-), un dato que convierte el arranque del año en la terminal coruñesa en el peor desde 2005. Frente a una media durante la última década de 90.000 viajeros en marzo y 250.000 en los tres primeros meses, el aeropuerto de A Coruña se quedó este trimestre por debajo de los 150.910 contabilizados hace ocho años y tan solo captó este marzo 53.395 usuarios frente a los 58. 940 de 2005.
Pese a esta caída en picado, Alvedro se mantiene como segundo aeropuerto de Galicia tanto en pasajeros como en operaciones. Peinador es el peor parado en la comunidad, ya que sigue a la cola en usuarios (148.758) y vuelos (2.221). Con 27.179 viajeros menos que el primer trimestre de 2012, la demanda en el aeropuerto de Vigo cae a niveles de 1999.
Los datos de 2012 ya supusieron para Alvedro un batacazo ya que ni siquiera logró acercarse al millón de viajeros. El aeropuerto de A Coruña no quedaba por debajo de esa cifra desde 2005, año en el que movió un total de 852.322 pasajeros.
El cierre de Spanair el año pasado es la principal causa de esta caída en picado de la demanda en A Coruña y su hueco ha sido ocupado parcialmente por Iberia y Vueling. A esto hay que sumar la marcha de Air Nostrum. La pérdida de destinos como París, Bilbao, Huesca y Zaragoza sumada a la de frecuencias con Madrid y Barcelona también han influido en el desplome de usuarios en el primer trimestre de este año.
Pese a los malos datos para Alvedro, el Concello de A Coruña destaca que el descenso de usuarios en casi un 17% en marzo es menor que el registrado el mismo mes del año pasado, que sufrió un desplome del 29,4% respecto al ejercicio anterior. Y en comparación con los dos primeros meses del año, el Ayuntamiento pone sobre la mesa más datos: 6.192 usuarios más que en febrero y 3.681 que en enero. La tendencia en los próximos meses, según augura, será al alza. "Ya nos anticipamos para remontar el vuelo y retomar la senda de crecimiento", apuntan desde el Concello en alusión al convenio con Globalia para que Air Europa empiece a operar en Alvedro en junio.
Desde el PSOE de A Coruña atribuyeron el "récord negativo" que mes tras mes bate Alvedro a la política aeroportuaria del alcalde, Carlos Negreira. La falta de un plan estratégico, la incapacidad para captar nuevas compañías (Turkish Airlines), tarifas abusivas de Iberia, incumplimientos de Vueling con desprogramación de vuelos a Londres y Sevilla, la marcha de Good Fly o Air Europa que no volará desde Alvedro hasta junio son algunas de las causas a las que achacan los socialistas de A Coruña las estadísticas en Alvedro. Ante esta situación, el PSOE llama a Negreira a "ponerse las pilas" y tomar "decisiones urgentes". La primera, apuntan, es reclamar a la Xunta financiación directa para vuelos que permitan al aeropuerto de A Coruña competir "en igualdad de condiciones" con Santiago, "Lavacolla, según cuestionan, sí recibe financiación autonómica para aerolíneas que suponen un importante porcentaje del tráfico de pasajeros "Frente a ello -concluyen- la Xunta financia campañas de publicidad que no tienen repercusión por la falta de vuelos".