7 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Aprobado el trámite de urgencia para modificar la Ley de Cajas
Comparte   
14 Sep 2010 | 13:29h
Aprobado el trámite de urgencia para modificar la Ley de Cajas


El pleno del Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con el respaldo de PPdeG y PSdeG y los votos en contra del BNG, tramitar por el procedimiento de lectura única, que permite agilizar los plazos, la introducción de una disposición transitoria en la Ley de Cajas gallega, con el fin de permitir que los actuales órganos de gobierno de las entidades continúen durante los tres años de periodo transitorio pactado en el acuerdo de fusión.




La aprobación del trámite de urgencia no fue votada por la diputada socialista Mar Barcón, por formar parte del consejo de administración de Caixa Galicia. La vigente Ley de Cajas gallega fue aprobada a finales del pasado mes de diciembre con los votos a favor del PP y del BNG, mientras que el PSdeG había votado en contra.

En su intervención para defender la necesidad de esta modificación, la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, ha justificado que la disposición transitoria es necesaria para cubrir una "laguna legal" de la nueva Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorro (Lorca), que exige adaptar en un plazo de ocho meses los órganos de gobierno de las cajas a las nuevas disposiciones, "sin tener en cuenta los procesos de integración que se están desarrollando".

"Por esta laguna estatal es necesario que se cubra legislativamente por parte de la comunidad este hueco", ha dicho, con el fin de adaptarse al proceso de fusión de las cajas gallegas y para darle "cobertura jurídica a los acuerdos" para la unión. De esta forma, los órganos de dirección de la caja única, durante los tres años de transición, no tendrán que cumplir preceptos como que no figuren cargos políticos o mayores de 70 años de edad, lo cual afectaría al presidente de Caixanova y futuro copresidente de la caja única, Julio Fernández Gayoso.

Tanto el portavoz del PSdeG como el del BNG, Xaquín Fernández Leiceaga y Fernando Blanco, respectivamente, han criticado el "abuso" del trámite de urgencia que creen que se produce en esta legislatura. Si bien el diputado socialista lo ha admitido para este caso, el representante del grupo nacionalista ha señalado que, de este modo, se "evita" el debate social y político.

CON O SIN NUEVA LORCA

Fernández Leiceaga ha indicado que para que la fusión gallega sea "viable" es necesario "suspender tres años" la vigencia de algunos de los aspectos de la reforma de la ley gallega aprobada en diciembre de 2009 y en la que se establecía que la renovación de los órganos de gobierno debía completarse en dos meses.

Pero finalmente "prosperó un modelo de fusión acordada entre sí y no contra ellas", ha defendido el portavoz socialista, que censuró que la conselleira deslice la idea de que la ley gallega es "perfecta" y esta situación se debe a una "imprevisión" de la Lorca, pues este cambió, ha afirmado, tendría que hacerse con o sin cambios en la Lorca.

"REFORMA POR INTERESES PERSONALES"

Por su parte, el representante del BNG ha advertido de que el Parlamento "va a ser utilizado para modificar una ley por intereses personales de miembros de los consejos para perpetuarse en el poder". Así, ha dicho no entender que continúen en la nueva entidad personas que defendían fusiones con otras entidades fuera de Galicia. "Ahora hay unanimidad para mantener sus sillones tres años más y eso no es servir al país es servirse del país en beneficio propio", ha reprochado.

Por ello, ha sostenido que el BNG no será "cómplice de un chantaje" para modificar una ley "por intereses personales oscuros". El espíritu de la disposición transitoria, ha dicho Blanco, no responde al objetivo del BNG cuando propuso reformar la Ley de Cajas de Galicia.

Por último, el portavoz del PPdeG en esta materia, Pedro Puy, ha defendido que el trámite es el "correcto", pues la norma es "extremadamente simple". El acuerdo para la fusión, ha recordado, establece un régimen transitorio de tres años, pero el legislador estatal actuó con "falta de previsión", por lo que ha defendido la reforma que ahora se propone.

Además, Puy se ha referido al BNG para decir a sus diputados que los principios que inspiraron la reforma de diciembre "permanecerán" en esta disposición transitoria y en la adaptación de la ley gallega a la Lorca. "Estamos tranquilos; nosotros podemos decir que no tenemos a ningún miembro del grupo sentado en los consejos de las cajas", ha espetado, en alusión a que Mar Barcón forma parte del de Caixa Galicia.




EUROPA PRESS