16 Jun 2011 | 17:34h
Aumenta el coste laboral en Galicia
El incremento en la Comunidad Autónoma es tres décimas inferior al registrado por el coste laboral en el conjunto del Estado, donde ha ascendido un 0,8% hasta los 2.486,6 euros hasta el mes de marzo.
De esta forma, el dato gallego es unos 330 euros inferior al de la media estatal y se sitúa en el antepenúltimo puesto por comunidades, tan solo por encima de Extremadura (2.072,82 euros) y Canarias (2.084,51 euros).
En cuanto a las variaciones interanuales, los mayores aumentos se han contabilizado en Navarra (+3%), Comunidad Valenciana (+1,9%), Andalucía (+1,8%), Castilla-La Mancha (+1,5%) y Cataluña (+1,3%). Le siguen Castilla y León y Baleares (0,6%) y Galicia y La Rioja (+0,5%).
En el lado opuesto, han registrado descensos Asturias (-1,2%), Aragón (-0,8%), País Vasco (-0,5%), Canarias (-0,2%), Murcia y Extremadura (-0,1%).
Por hora efectiva
La evolución es negativa si lo que se tiene en cuanta es el coste laboral por hora efectiva, apartado en el que la Comunidad gallega ha registrado una caída del 0,8%, al situarse en 15,58 euros --frente a los 18,03 euros del conjunto del Estado (sin variación)--.
Coste laboral y otros costes
Del total del coste laboral, el coste salarial --que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie-- ha caído un 0,2% en Galicia en el primer trimestre, hasta los 1.553,60 euros. La media estatal, sin embargo, ha crecido un 1% y alcanzado los 1.819,62 euros.
Por último, los clasificados en la categoría de otros costes han aumentado un 2,1% en Galicia y se sitúan en 601,41 euros, unos 60 euros por debajo de la media estatal (666,98 euros).
El mayor aumento, en la construcción
Por sectores de actividad, en el conjunto estatal, la construcción es el sector que presentó en el primer trimestre el mayor aumento del coste laboral total, al crecer éste un 2,8%, hasta los 2.526,25 euros.
Según el INE, en este sector destaca el crecimiento del coste salarial total, por el aumento de las pagas extraordinarias, y de los otros costes, en especial, por las indemnizaciones por despido.
En la industria, el coste laboral subió un 1,3%, hasta los 2.790,77 euros, mientras que en los servicios subió un 0,6% y se situó en 2.419,7 euros.