15 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Banesco deposita los 403 millones de euros del primer pago por Novagalicia
Comparte   
09 May 2014 | 10:30h
Banesco deposita los 403 millones de euros del primer pago por Novagalicia
Los 403 millones de euros a los que asciende el primer pago de Banesco por la propiedad de Novagalicia Banco están ya inmovilizados en una cuenta de la propia entidad financiera gallega desde la que saldrá la transferencia efectiva al FROB una vez cerrada la venta. Son 313 millones del plazo inicial de los cuatro pactados por el negocio y 90 millones más por la cartera de fallidos que se subastaban en paralelo y que el organismo capitaneado por el Ministerio de Economía y el Banco de España pensaron en entregar por separado a fondos internacionales en caso de que su oferta fuera mejor. Éste es un nuevo paso que, según confirman ambas partes, entra en "la normalidad" del proceso y supone dejar todo listo para la entrega al 100% de la aún nacionalizada al holding hispano-venezolano que preside Juan Carlos Escotet.

¿Qué es lo que falta? El acuerdo con las autoridades comunitarias para posibles variaciones en el llamado term sheet, donde se recogen todas las limitaciones impuestas a la entidad a cambio de los 5.400 millones de euros de su tercera inyección de capital. Ya en el acuerdo marco que Bruselas firmó con el Gobierno español para el rescate financiero figuraba la posibilidad de que, una vez adjudicadas, los nuevos propietarios de las entidades con ayudas pudieran solicitar cambios "justificados" en esa larga lista de condiciones, que van desde el tamaño del balance, a red y plantilla, pasando por la concentración geográfica y del negocio en actividad puramente minorista. Desde Banesco siempre apelaron a la necesidad de aligerar algunas de las restricciones para poder ser realmente un banco dinamizador del tejido productivo en Galicia; y la aspiración también de mantener el personal que queda tras el actual, el cuarto, expediente de regulación de empleo (ERE).




Porque teóricamente el term sheet implica seguir avanzando con el adelgazamiento de plantilla. En 2015 la previsión de Bruselas era que Novagalicia Banco, operando solo en la comunidad, Asturias y León, el negocio más cercano, alcanzara 454 oficinas y 2.960 empleados. El grupo -lo que supone englobar también algunas áreas en las que hay que desinvertir- contaba al cierre de 2013 con 580 oficinas (541 en Galicia) y 5.282 trabajadores.

Con la autorización del Banco de España ya a la integración, el pacto con la Comisión Europea sobre esas posibles modificaciones supondrá el último fleco para ir adelante con el cambio de manos en Novagalicia Banco. Se espera "en breve". El director general del FROB, Antonio Carrascosa, lo fijó para el presente mes de mayo.

Será el momento también, como apuntan en la entidad, en el que se tomen el resto de decisiones transcendentales pendientes de ese trámite definitivo. Como el cambio de la marca de la entidad financiera. Mientras, Banesco y NCG son todo discreción respecto al nombre y la identificación elegidos para esta nueva andadura juntos.

Internamente, el cambio de dinámica ya es un hecho desde la entrada reciente como director general de Francisco Botas, exconsejero delegado del Etcheverría y que volverá a desempeñar esa función en Novagalicia Banco cuando se consume la venta, salgan los tres representantes del FROB del control y se forme un consejo de administración nuevo. "Pero el día a día del equipo ya funciona", aseguran fuentes cercanas a la entidad financiera salida de la fusión de las antiguas cajas gallegas.

El resto de los pagos por la adquisición de NCG no llegan hasta junio de 2016, con 100 millones de euros más. Justo un año después Banesco debe desembolsar otros 200 millones y 300 más en junio de 2018. El total, la adjudicación alcanza los 1.003 millones de euros, una cantidad que superó claramente a las otras ofertas en la subasta.

Fuente: La Opinión de A Coruña