6 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Bruselas limitará las subvenciones a vuelos en Alvedro y Lavacolla
Comparte   
04 Jul 2013 | 12:21h
Bruselas limitará las subvenciones a vuelos en Alvedro y Lavacolla
Bruselas quiere poner coto a las subvenciones públicas a aeropuertos y compañías aéreas y evitar así abusos y competencia desleal. Las directrices sobre ayudas de Estado cambiarán a principios de 2014, aunque ayer el comisario Joaquín Almunia ya avanzó los criterios para impedir "distorsiones" en el mercado. Los cambios normativos podrían tener importantes consecuencias en Galicia, en especial en Lavacolla, donde la compañía irlandesa Ryanair recibe subvenciones de la Xunta desde el año 2005.

Los aeropuertos gallegos podrán recibir ayudas públicas al no llegar ninguno a los tres millones de pasajeros anuales, máximo fijado para obtener fondos en las directrices. Sin embargo, se fija el tope de la cuantía en el 50% de los costes y se pone coto a la vigencia, que no podrá ser ilimitada. Las compañías deberán presentar un plan de negocio que demuestre que las nuevas rutas serán rentables en un plazo de dos años.




Ryanair recibe subvenciones de la Xunta desde 2005 y el montante supera ya los siete millones de euros. Los sucesivos gobiernos autonómicos firmaron tres convenios y, aunque hubo cambios en las rutas, algunas como las de Londres, Fráncfort y Milán se han mantenido en el tiempo y llevan nueve años recibiendo fondos. En Alvedro, el Concello subvenciona el vuelo a Londres operado por Vueling.

Las nuevas directrices europeas establecen que las ayudas deberán concederse de forma no discriminatoria. El Ejecutivo comunitario mantiene abiertas 61 investigaciones sobre aportaciones a aerolíneas para comprobar si están "artificialmente mantenidas", en cuyo caso deberán devolver las subvenciones.

La Comisión Europea limitará además las ayudas a infraestructuras aeroportuarias y a la explotación, que podrán mantenerse un máximo de diez años hasta ajustar el modelo de negocio.

En Galicia, la Xunta acaba de adjudicar la realización de su plan estratégico del sistema aeroportuario de Galicia a la empresa AIRIA Ingeniería y Servicios. La compañía tendrá hasta septiembre para realizar el estudio, que tiene como propósito definir las "mejores" estrategias para conseguir un sistema aeroportuario "eficiente y competitivo". La finalidad del plan es analizar la situación actual en la que se encuentran los aeropuertos de la comunidad. Todo esto con el objetivo de garantizar su viabilidad y "maximizar" el servicio prestado a la sociedad y economía de Galicia.

Este documento ofrecerá un punto de vista genérico sobre la situación y funcionamiento actuales de Lavacolla, Alvedro y Peinador. Así, podrán "determinar su potencial en función de las demandas de movilidad en Galicia", según asegura la Xunta. El informe deberá incluir también datos acerca de las distintas estrategias y fórmulas empleadas en el ámbito internacional, y los posibles casos de éxito que pudiera haber en relación al sistema aeroportuario. El propósito es que, con esta información, se definan las estrategias a adoptar para mejorar los servicios aeroportuarios gallegos.

Fuente: La Opinión de A Coruña