7 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Bruselas no reconoce 203 barcos de bajura gallegos como flota artesanal
Comparte   
18 Jul 2013 | 13:23h
Bruselas no reconoce 203 barcos de bajura gallegos como flota artesanal
En el puerto de Fisterra amarra cada día el Hermanos Suárez. Es una embarcación de 12 metros de eslora y 10,43 GT (toneladas de arqueo) que dispone de pérmex (permiso de explotación) para faenar con betas, miños, nasa de pulpo y trasmallos. Es, para los cánones de Bruselas, un barco de bajura en toda regla, pues entiende por pesca costera artesanal toda aquella embarcación de menos de 12 metros de eslora y 15 GT que emplea artes de pesca selectivas.
Al regreso de la jornada de pesca diaria, el Tercero Portales tira el rizón en el puerto fisterrán. Hasta puede incluso que más de una vez haya fondeado al costado del Hermanos Suárez. Emplea para trabajar betas, miños, nasa de pulpo y nasa de pescado, pero, aunque tiene 11,60 GT, mide 13 metros de eslora. No es, por tanto, una embaración de bajura, al entender de Bruselas.
A eso se refería el lunes el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, cuando decía en el Consejo de Ministros de Pesca que la definición propuesta por la Comisión para pesca artesanal supone una discriminación, pues provoca que haya pescadores que, ejerciendo la misma actividad, pasando idénticas horas en el mar, compartiendo incluso caladeros de pesca y sufriendo los mismos temporales se encuadren en categorías diferentes por medir su barco un metro más o menos que el de su colega. Es justo el caso de los tripulantes del Hermanos Suárez y del Tercero Portales.
Para España, la definición de bajura no puede ser tan lineal como la pretende grabar en ley Bruselas. Máxime cuando hay otro reglamento, el de control, que emanó de la misma institución, la Comisión Europea, y que entiende otra cosa por flota costera artesanal, al fijar en los 14 metros para adelante la obligación de llevar instrumentos de control satelitario (la caja azul) y el diario electrónico de a bordo (DEA).
De seguir la interpretación de Bruselas, en España quedarían dentro del paraguas de la pesca artesanal 7.000 embarcaciones, pero se dejaría fuera a otras 700 que merecerían esa consideración. En Galicia hay 560 barcos que miden entre 12 y 15 metros de eslora, de los que 357 son embarcaciones auxiliares de la acuicultura. Por tanto, son 203 los pesqueros que Bruselas deja fuera del club de los 3.872 que sí han obtenido el reconocimiento de Bruselas y los 28.





Fuente: La Voz de Galicia