14 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Carceller y Luxempart lanzan una oferta de 250 millones para hacerse con Pescanova
Comparte   
10 Dec 2013 | 11:36h
Carceller y Luxempart lanzan una oferta de 250 millones para hacerse con Pescanova
El banco de inversión Lazard recibió ayer una oferta conjunta para aportar 250 millones de "dinero fresco" a Pescanova, sin el que la segunda multinacional gallega no podrá sobrevivir. La propuesta está liderada por Demetrio Carceller (Grupo Damm), y con él acuden Luxempart y otros dos fondos de inversión: Ergon Capital Partners y Kohlberg Kravis Roberts (KKR). Damm propone una quita de entre el 80 y el 90% de la deuda a la banca, lo que supondría condonar entre 2.915 y 3.279 millones de euros.

Según pudo saber este diario en fuentes de la negociación, Lazard (que recibió el encargo de captar un "mínimo" de 250 millones para salvar la empresa) también posee otras ofertas de otros fondos de inversión. El plan de Carceller incluye una propuesta para convencer a los accionistas minoritarios, unos 10.000, que lo perderán todo con la operación acordeón (reducción a cero del capital para absorber pérdidas y una posterior ampliación).




"Los pequeños accionistas lo han perdido todo a día de hoy, como Damm o como Luxempart", explicaron fuentes próximas al grupo catalán. "En nuestra propuesta incluimos la posibilidad de valorar cómo se les podría reemplazar algo de la inversión", sin más concreción.

"La oferta es sólida, creíble y viable", explicaron las mismas fuentes, que quisieron destacar el "componente industrial" de Damm. Desde la compañía catalana consideran positivo que haya más ofertas por hacerse con Pescanova. A partir de ahora el calendario es apretado para evitar a toda costa un "escenario de liquidación".

Esta semana Pescanova reúne a su consejo, en el que se abrirán los sobres con las ofertas que hayan llegado ayer o lo hagan hoy a Lazard. En esa sesión no estarán ni José Carceller (representante de Grupo Damm) ni François Tesch (Luxempart) para evitar "conflictos de interés". La decisión quedará en manos de los consejeros independientes (propuestos por Carceller en septiembre), entre los que está Yago Méndez Pascual y Juan Manuel Urgoiti, y la administración concursal, Deloitte. A continuación deberá aprobarse el convenio en la junta de acreedores.

¿Qué incluirá? Además de la quita, el modo de reembolso de la deuda, la capitalización y los plazos de espera para pagar a los acreedores. El pasivo total de Pescanova asciende a 3.644 millones de euros, y la mayoría está en manos de la banca. Un banco con 100 millones atrapados, y con una quita -por ejemplo- del 80%, perderá 80 millones. Los 20 restantes podrán reembolsarse (a un plazo de varios años vista) o canjearse por acciones. La propuesta de Damm recoge esta posibilidad.

La prueba de fuego será cuándo se convoque la junta extraordinaria de accionistas, en la que los socios minoritarios tendrán un papel determinante. Este órgano es soberano y de él va a depender que se apruebe o no la operación acordeón y Pescanova pueda atender a los propósitos incluidos en su plan de viabilidad.

Al margen de la operación de recapitalización de Pescanova, el futuro de Pesca Chile continúa siendo un "asunto a resolver". El administrador de la quiebra (o síndico), Herman Chadwick, recibe hoy las ofertas vinculantes para adquirir todo o parte de la filial. El consejo de Pescanova, y también sus acreedores (con la banca a la cabeza) son conscientes de la "relevancia" de esta compañía. "No queremos fragmentar la compañía, y Pesca Chile es una compañía determinante" tanto para la empresa pesquera en sí como para que cumpla el plan de viabilidad.

Para que la empresa frene el proceso de liquidación, que el síndico quiere culminar antes de Navidad, Pescanova debe plantear un plan de pagos a los acreedores chilenos.

Fuente: La Opinión de A Coruña