1 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Darty abandona España seis años después de comprar la coruñesa San Luis
Comparte   
05 Apr 2013 | 09:49h
Darty abandona España seis años después de comprar la coruñesa San Luis
La cadena de electrodomésticos francesa Darty que en 2007 compró la coruñesa San Luis abandona el mercado español y antes del fin de junio cerrará sus 43 tiendas y despedirá a sus 650 trabajadores. La medida afecta a los diez establecimientos que la marca tiene en Galicia, que dan empleo a 150 trabajadores, entre vendedores y personal de logística.

A Coruña es la provincia más perjudicada, con seis establecimientos; tres en la ciudad, otros dos en Santiago y uno en Ferrol, en los que se distribuyen 60 trabajadores, 36 de ellos en la ciudad (Plaza de Pontevedra, Os Rosales y Dolce Vita). El grupo cuenta con otros tres locales en Pontevedra con un total de 60 empleados y otro en Ourense, el único de Galicia que mantiene la marca San Luis. La comunidad contaba con otra tienda en Lugo que cerró hace un mes.




La compañía, de capital francés, pero perteneciente al grupo británico Kesa Electricals explica que deja el país tras acumular unas pérdidas de 74 millones desde que en 2007 se hizo con San Luis y Menaje del Hogar, y tras comprobar que el paulatino incremento de la cuota de mercado en España no se reflejó en unos resultados positivos. Los británicos pagaron 100 millones y absorbieron una deuda de otros 32 que tenía el grupo.

La dirección de la firma ya había anunciado en noviembre su pretensión de vender Darty Hispana a otro operador, en la misma línea que siguió PC City, que cerró en España en 2011, y avanzó un replanteamiento de su negocio en España, República Checa, Turquía e Italia, mercado que abandonó hace un mes, tras vender las 20 tiendas que gestionaba a una firma local. Su futuro inmediato pasa por centrarse en el mercado francés y de los Países Bajos.

Desde la creación de Darty Hispana, Kesa Electricals ha inyectado cerca de 200 millones en provisiones en su filial española para compensar las pérdidas acumuladas, según informaba ayer el portal del sector Alimarket, pese a lo cual no ha conseguido reflotar el negocio en España. "Mejorar significativamente nuestra posición sería un largo y potencialmente costoso viaje sin garantías de éxito en lo que seguiría siendo un mercado muy complicado", justificó el presidente de Darty, Alan Parker, en el comunicado hecho público ayer.

Los trabajadores no ocultan que las ventas de la cadena no son las que eran hace años, aunque advierten de que la organización y el servicio prestado a los clientes ha tenido un enorme peso en la deriva de las tiendas del grupo que "ya nada tienen que ver" con lo que en su día fue San Luis, como explica Iván Eijo, delegado de CCOO en el comité de empresa, quien recuerda que los empleados dieron "todas las facilidades": Tienen el sueldo congelado desde hace año y medio, encadenaron tres ERE en cinco años y aceptaron el cierre de tiendas que "parecía lógico" clausurar en la confianza de que el grupo apostaba por la continuidad.

"La gestión ha sido pésima. Hay unas enormes diferencias salariales entre los vendedores y los cargos intermedios, no se apostó por la promoción interna, sino que hubo fichajes de fuera; ampliaron los tramos de ventas que daban derecho al cobro de comisiones y la gente estaba desmotivada", explica Eijo. El sindicalista advierte de determinadas "malas decisiones": "Abrimos la tienda de Dolce Vita seis meses antes de la inauguración de Marineda City, lo mismo que luego pasó en Santiago con As Cancelas".

El representante de los trabajadores sostiene que el personal se quejaba de alguna mercancía "era invendible" y que la empresa prefirió no invertir en publicidad "para ahorrar", una gestión que Eijo contrapone con la realizada por San Luis, con una planificación muy medida y una jerarquización de funciones "importante".

La empresa comunicó su decisión a la plantilla a mediodía del miércoles pero de momento tan solo ha concretado que realizará un expediente de regulación de empleo (ERE) y que prevé cerrar las negociaciones antes del 27 de mayo. La primera reunión con el comité de empresa se celebrará el lunes. Darty calcula que la liquidación de sus tiendas le costará unos 30 millones de euros que repercutirá sobre el próximo ejercicio. El de este año, que concluirá el próximo 30 de abril, prevé cerrarlo con una facturación de 120 millones y unas pérdidas de 16.

Fuente: La Opinión de la Coruña