10 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El 35 % de los gallegos de 30 a 34 años todavía vive con sus padres
Comparte   
22 Aug 2013 | 10:50h
El 35 % de los gallegos de 30 a 34 años todavía vive con sus padres
«Emanciparse sigue siendo una meta casi inaccesible, una utopía para la mayoría de la juventud en España». Sheyla Suárez, responsable de la Comisión Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España, ahondó ayer, en la presentación de los datos del Observatorio de la Emancipación, en una realidad que, a causa de la crisis, es cada vez más dura para los españoles de entre 16 y 34 años.

Los datos son reveladores. Solo dos de cada diez jóvenes de 16 a 29 jóvenes, el 22,1 %, vive con sus propios medios fuera del hogar familiar, un porcentaje muy similar al de los gallegos, del 21, 9 %. La edad media para abandonar el domicilio paterno supera ya los 30 años en un retroceso que se ha constatado especialmente desde el 2010, en el que el porcentaje de emancipación en esta franja de edad se situaba en el 25,6 %, cuatro puntos más que ahora. «No hay otra explicación que la crisis», explica Joffre López, el sociólogo que ha elaborado el estudio. La inestabilidad y precariedad laboral y los todavía elevados precios de la vivienda convierten en misión imposible la aventura fuera del nido familiar.




En Galicia la situación aún es mucho peor si se tiene en cuenta únicamente la franja de jóvenes, casi adultos, de entre 30 y 34 años. Es la segunda comunidad, después de Canarias, con mayor porcentaje de mozos que viven con sus padres. Son 73.009 los gallegos de esa edad los que aún no han podido emprender su proyecto vital en solitario o con su pareja, lo que representa un 35,1 % de los jóvenes de su edad. O, dicho de otra forma, solo el 64,9 % de los gallegos de entre 30 y 34 años están emancipados, por el 72, 9% de media nacional.

Ya en una radiografía general, el análisis del Observatorio de Emancipación refleja que los ingresos mínimos necesarios para comprar una vivienda libre superan en un 80,81 % el sueldo medio de una persona joven de entre 16 y 29 años. En cuanto a la vivienda libre, el salario de una persona de 30 a 34 años solo les permitiría pagar un alquiler en Extremadura y Castilla-La Mancha.

Fuente: La Voz de Galicia