10 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El Club Financiero de Vigo acoge este jueves 30 una jornada sobre las oportunidades que ofrece la economía social a las empresas TIC
Comparte   
28 Jun 2011 | 11:01h
El Club Financiero de Vigo acoge este jueves 30 una jornada sobre las oportunidades que ofrece la economía social a las empresas TIC
INEO, Asociación Multisectorial TIC de Galicia, celebra esta semana una nueva jornada del Foro INEO sobre la Sociedad de la Información. El Club Financiero de Vigo acogerá el próximo jueves 30, a partir de las 10:00 horas, la jornada “Las TIC y la Economía Social”, en la que se abordarán las oportunidades que ofrece este modelo a las empresas TIC y de otros sectores productivos.

La jornada está abierta a la participación de empresas de distintos sectores y de público interesado en conocer en qué consiste y qué posibilidades de desarrollo tiene la Economía Social. La asistencia es gratuita, previa reserva de plaza en el e-mail comunicacion@ineo.org




¿Qué es la Economía Social?

Es un nuevo marco empresarial, que se rige por principios de participación democrática en las decisiones, de autonomía de gestión y de primacía de las personas sobre el capital. Las empresas de Economía Social se inscriben en una nueva racionalidad productiva, en la que la solidaridad es la base para el desarrollo de iniciativas empresariales que alcanzan altos niveles de competitividad, de creación de empleo y de capacidad de reacción frente a contextos económicos adversos.

Este nuevo marco se caracteriza además por su compromiso con el territorio y con el desarrollo económico y social con el lugar donde se asienta una empresa. A ello, se une el impulso al espíritu emprendedor y a la integración socio-laboral de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

En esta jornada, se expondrán ejemplos de buenas prácticas de empresas que, aprovechando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, desarrollan con éxito proyectos de Economía Social en Galicia.

Ejemplos de buenas prácticas en Economía Social

Abrirá la jornada Galega de Economía Social, grupo empresarial fundado en 2003 que gestiona actualmente diez iniciativas empresariales y da trabajo a más de 500 personas. Galega de Economía Social ofrece una amplia cartera de servicios a distintos sectores empresariales, entre los que se encuentran las TIC. COINCO es la organización especializada en servicios informáticos y relacionados con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

A continuación, intervendrá Tagen Ata Lingua e Comunicación, organización asociada a INEO que desarrolla su actividad en el sector TIC. La principal misión
de esta cooperativa es fomentar el desarrollo social a través de la creación, transformación y adaptación innovadora del conocimiento. Partiendo de valores como el cooperativismo, la economía social, la igualdad de género y la diversidad lingüística, Tagen Ata basa su actividad en el aprovechamiento de recursos tecnológicos para mejorar la comunicación social y la transmisión de conocimiento, con el objetivo de impulsar el papel de las tecnologías en el avance social.

Por último, se abrirá un debate entre todos los participantes, con el título “¿Puede mi empresa operar bajo el régimen de economía social?”. Actuará como moderador Rafael Álvaro Millán Calenti, Doctor en Derecho, Letrado de la Xunta de Galicia y Secretario del Centro de Estudios Cooperativos de la USC (CECOOP) desde su fundación.

Creado por la USC y la Dirección Xeral de Relacións Laborais, este Centro se especializa en la investigación, formación y estudio del cooperativismo, en sus dimensiones económica y jurídica. Actualmente, el CECOOP cuenta con más de cuarenta investigadores, entre los que se encuentran profesores de las tres universidades gallegas, profesionales vinculados al ámbito universitario y especialistas en cooperativismo.