11 Jun 2013 | 16:17h
El definitivo adiós de Darty a Galicia
La empresa gala de electrodomésticos Darty -que en 2007 compró la emblemática marca coruñesa San Luis- está a punto de concluir su salida del mercado español con el cierre total de su red de 43 establecimientos. El proceso en Galicia ya está finalizado después de que la semana pasada cerrase sus puertas la última tienda de las 10 radicadas en la comunidad gallega. Se trata del local que la compañía francesa tenía en el centro comercial Dolce Vita, en A Coruña, que abrió al público por última vez el pasado miércoles día 5. Anteriormente ya habían cerrado las otras nueve: las también coruñesas de la calle Teresa Herrera -el 31 de mayo, una de las primeras en clausurarse- y del centro comercial Los Rosales, las de Santiago (plaza de Vigo y polígono de Costa Vella), Ferrol (del polígono de A Gándara), Ourense (San Luis Progreso), Pontevedra (plaza de Galicia) y las dos de Vigo (de las calles Urzáiz y Camelias).
Mientras, de toda la red española de Darty ahora mismo solo quedan abiertos tres establecimientos, los tres en Madrid, pero se prevé que cierren antes del próximo viernes, cuando la empresa gala espera tener cerrado el plan para liquidar su actividad comercial.
Una vez clausuradas todas las tiendas, la compañía continuará operando en España hasta octubre pero de forma testimonial, desde el punto de vista administrativo. Unos 10 empleados se encargarán de cerrar los últimos flecos y trámites antes de abandonar totalmente el mercado español.
La mayoría de la plantilla de Darty -650 empleados en España, 160 en Galicia- ya se ha desvinculado de la empresa y apenas permanecen varias decenas de trabajadores. "En venta, logística y reparto apenas queda personal", explican fuentes sindicales, que recuerdan además que la plantilla ha logrado elevar la cuantía de sus indemnizaciones por despido de los 32 a los 34 días por año trabajado gracias a que consiguió dar salida a la mayor parte del stock de productos que tenía la empresa. "Darty contaba con alrededor de nueve millones de euros en mercancía. Si el día 2 de junio quedaban por vender menos de dos millones de euros del stock, todo el personal pasaría de cobrar 32 días por año trabajado a 34. Se consiguió una semana antes de que se cumpliese el plazo dado", aclaran los representantes de los trabajadores.
Sobre el futuro de los trabajadores despedidos, los sindicatos confían en que, al menos en Galicia, en los próximos meses puedan incorporarse a otras grandes empresas de electrodomésticos o vinculados al sector de la electrónica. "Es personal muy especializado y cualificado y ya hemos visto interés por parte de varias firmas. Seguro que mucho personal se va a recolocar en poco tiempo", sentencian fuentes sindicales.
Mientras, para los empleados de más edad -que tienen más difícil su recolocación-, el acuerdo sobre el ERE de extinción alcanzado entre los sindicatos y Darty establece un plan social para reorientar el futuro laboral de estos trabajadores y buscarles alternativas profesionales.
Fuente: La Opinión de A Coruña