15 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El ERE en Coca-Cola afecta a 102 trabajadores en Galicia
Comparte   
07 Feb 2014 | 11:47h
El ERE en Coca-Cola afecta a 102 trabajadores en Galicia
El expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por Coca-Cola Iberian Partners dentro del plan de ajuste de su negocio en España -al que suma el cierre de cuatro de sus once plantas embotelladoras (Asturias, Alicante, Madrid y Mallorca)- afecta a un total 1.250 trabajadores, 102 de ellos en Galicia, la mayoría en la fábrica de A Coruña, Begano. Finalmente no son ni los 71 que el alcalde coruñés, Carlos Negreira, apuntó tras conocer los planes del grupo envasador español, ni los 80 que calculaban algunos representantes sindicales analizando los datos facilitados por la propia compañía. "La empresa siempre habla de 102 afectados en Begano y de todos los departamentos", resumió ayer el secretario del comité de empresa de la embotelladora coruñesa de Coca-Cola, Jesús Añón. Aunque la mayor parte del ajuste corresponderá al personal de administración, al departamento comercial y al servicio de atención al cliente -los servicios que Coca-Cola Iberian Partners pretende centralizar-, el representante de la plantilla reconoce que también incluye empleados del departamento de producción. "Podría haber prejubilaciones en esta categoría si a los trabajadores que tengan la edad necesaria le interesan las condiciones que plantee la compañía", explicó Añón. El resto tendrá la opción de la recolocación.

Precisamente, sindicatos y empresa retomaron ayer las negociaciones en Madrid sobre el plan de cierres y despidos, aunque apenas hubo avances. "Lo que sacamos en claro tras el plante de UGT del miércoles es que la empresa ahora dice que quiere negociar y que está dispuesta a analizar todas las alternativas", explicó el secretario general de la Federación de Industria y Trabajadores Agroalimentarios (Fitag) de UGT en Galicia, Juan Fernández. "Se ha roto el hielo. Ahora la empresa tiene predisposición a negociar", aseguró Añón. Entre las reivindicaciones de los sindicatos, precisamente, está una mayor concreción en los datos que aporta el informe con el que Coca-Cola Iberian Partners justifica el ERE y el cierre de fábricas.




El representante de Fitag-UGT en Galicia reclama que la compañía retire o aplace los ajustes para buscar, con tiempo, alternativas que no sean traumáticas. "No se entiende que una empresa con 100 millones de beneficio hasta noviembre plantee estas medidas", denunció. "Y la integración de las siete embotelladoras en el grupo la tiene completada pero no la integración laboral, del personal, y eso le puede generar muchos problemas en todo este proceso", aseveró Fernández.

Mientras, los trabajadores de las fábricas de Coca-Cola de toda España volvieron a realizar ayer paros en protesta por los ajustes planteados por Iberian Partners. El seguimiento de la protesta, al igual que el martes, rondó el 90% del personal.

Fuente: La Opinión de A Coruña