6 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El fondo de rescate inicia el proceso para vender Novagalicia antes de fin de año
Comparte   
02 Jul 2013 | 14:04h
El fondo de rescate inicia el proceso para vender Novagalicia antes de fin de año
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) está decidido a vender cuanto antes Novagalicia y CatalunyaBanc y durante esta semana o la próxima como muy tarde, contratará los servicios de dos bancos de inversión para radiografiar las tripas de las dos entidades con la idea de "tener clara y diáfana la situación real" de ambas y "buscar la mejor solución posible para sus contingencias". Cada uno de ellos cobrará 700.000 euros y otros 300.000 si participa en la venta.

Empieza así el proceso oficial de venta que aunque como recuerda el organismo, tiene un plazo máximo de cinco años -como establece el Memorando de Entendimiento (MOU) firmado con Bruselas a cambio del rescate bancario- pero su intención es hacerlo "de la manera más acelerada posible". La privatización de Novagalicia se realizará incluso antes que la de la entidad catalana, según el FROB, por el "mayor interés" que suscita en el mercado. El objetivo es hacerlo "antes de fin de año", concretamente, "entre septiembre y octubre".




Pero este primer paso supone un sólo un diagnóstico previo de la entidad. La dirección del banco, en la que el FROB reconoce su "confianza" tiene previsto contratar los servicios de un banco de inversión para testar el verdadero interés de los grupos y fondos de inversión que hasta ahora han mostrado su disposición a invertir en la entidad y luego abrir el plazo a que los interesados en hacerse con el control del banco realicen ofertas vinculantes, lo que les daría derecho a conocer los pormenores contables de NCG, pero a la vez a realizar una oferta que luego no podrán variar si resultan los elegidos.

Las conclusiones de Nomura y la consultora McKinsey, a quienes el FROB les había encargado el diseño de un plan de futuro para las nacionalizadas concluyen que la venta debe producirse cuanto antes por el "deterioro" que han sufrido las dos entidades. Por la crisis en general, el alza de la morosidad generalizada en el sistema, pero también por el drama de las preferentes y subordinadas. "Y no vamos a negar que, sobre todo hace unos meses -reconocen fuentes del FROB-, hubo una huida de capitales y depósitos en ambas entidades, que se ha frenado en los últimos meses".

La integración conjunta con Bankia en un holding público ya quedó totalmente descartada porque ampliaría su tamaño -y Bruselas impone precisamente lo contrario a cambio de sus rescates-, ni tampoco se veía con buenos ojos el troceamiento -que "en principio" queda descartado- o la segregación de activos buenos y malos en dos sociedades. Así que éste es "un buen momento" para iniciar la venta. El momento del proceso formal, sus ritmos y hasta el porcentaje de capital que se vende, se decidirán sin embargo tras el análisis interno de las entidades y en función de la respuesta de los interesados.

Hay "varias entidades nacionales e internacionales" dispuestas. "Más en el caso de Novagalicia", sostienen desde el FROB. De ahí que su privatización "será más rápida". Lo que no implica que existan "ofertas encima de la mesa". "Alguna en el caso de CatalunyaBanc y más en el de Novagalicia", señala el organismo, sin concretar más allá de que son candidatos "potentes, con experiencia financiera importante" y apetito "genuino".

La venta estará abierta "a todo el mundo", según las mismas fuentes. Bancos o fondos de inversión. "Cuantos más haya, mejor", justifican en el FROB, donde quieren dejar muy claro que la decisión final de la adjudicación depende del Banco de España. Y será, además, un proceso competitivo abierto a lo que los compradores ofrezcan por la entidad y en las condiciones que propongan.

Los encargados de analizar las debilidades de las entidades estarán en "permanente contacto" con los interesados bajo la supervisión "minuciosa" del FROB para un proceso "transparente y objetivo". "Lo que está claro -advierte el fondo- es que no puede haber un proceso fallido de subasta". Si se lanza, "es para venderlas" y con la seguridad "al 100%" tras impulsarla de que serán adjudicadas. El fondo de rescate no quiere repetir la experiencia de las dos subastas fallidas de CatalunyaBanc.

Fuentes próximas a la dirección de Novagalicia advierten sin embargo que nada tiene que ver la situación de NCG con la de CatalunyaBanc y aunque reconocen un aumento de la morosidad, advierten de que el banco está ahora en beneficios -frente a las pérdidas del ejercicio pasado-, y que el conflicto de las preferentes está próximo a solucionarse.

El entorno del presidente de NCG, José María Castellano, que desde hace meses mantiene que su plan de captar inversores dispuestos a mantener en Galicia la sede y el actual plan de negocio de la entidad sigue vigente, daban por hecho que habría movimientos en cuanto se resolviese el conflicto de las preferentes.

Fuente: La Opinión de A Coruña