3 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El gasto público en intereses creció un 70% en Galicia con la crisis
Comparte   
20 May 2013 | 11:30h
El gasto público en intereses creció un 70% en Galicia con la crisis
Las comunidades autónomas tienen que pagar 17 millones de euros al día a las entidades financieras por los intereses de su deuda, que suma en conjunto 6.200 millones. La Xunta tuvo que reservar en 2012 el 2,6% de su presupuesto a gastos financieros, un total de 257 millones de euros, esto representa un 70% más de lo que pagaba antes de la crisis. Galicia es, sin embargo, la autonomía donde menos creció el pago de deuda pública.

En conjunto, los gastos financieros de las comunidades se triplicaron durante los últimos seis años. En Galicia, aunque la Xunta paga ahora 107 millones más en intereses que en 2007, el impacto ha sido el más bajo del Estado. Queda lejos de otras autonomías como el País Vasco, Murcia o Cantabria, donde se multiplicaron por seis los gastos financieros desde el arranque de la crisis.




Según los datos del Ministerio de Hacienda recogidos en el informe Las finanzas autonómicas en boom y en crisis 2013-2022 de la Fundación BBVA, la Xunta tuvo que destinar en 2007 un total de 149 millones al pago de intereses. Logró reducir esta cantidad en los dos años siguientes, pero a partir de 2010 volvió a incrementarse hasta situarse en los 257 millones de euros actuales. Esta cantidad, si se toman como referencia los presupuestos de este año, implica que la deuda se convierte en la sexta consellería del Gobierno gallego con más gasto. Solo Medio Rural, Traballo, Sanidade, Educación y Medio Ambiente tienen más presupuesto, pero la Xunta dedica más al pago de intereses que, por ejemplo, a la Consellería de Economía e Industria (que dispone de 170 millones de euros para este año).

Fuente: La Opinión de A Coruña