04 Mar 2011 | 12:11h
El grupo Coren ultima la homologación de su marca para vender en Estados Unidos
Coren, cooperativa que agrupa a más de 6.000 familias, está a punto de obtener la homologación de sus productos para venderlos en EE.?UU. El director general de la compañía, Emilio Rial, espera comenzar la comercialización en Norteamérica antes de final de año, tras meses de tramitación de los permisos en la estricta Administración alimentaria estadounidense.
En el 2010, cerca del 20% de la facturación de grupo, que volvió a rebasar la barrera de los 1.000 millones de euros, provino de las exportaciones. El plan de Coren es que el peso de las ventas al exterior llegue al 30% en dos años. «El mercado norteamericano es un gran objetivo para nuestros productos de alto valor añadido», señaló Rial, quien precisó que esta es, precisamente, la producción más afectada por la crisis internacional y la generalizada caída del consumo.
La entrada en Estados Unidos marcará un hito para la firma con sede en Ourense, que este año y en el 2012 redoblará sus esfuerzos para estar presente en los denominados mercados emergentes.
En los últimos tres ejercicios, Coren ha logrado posicionarse cómodamente en el Reino Unido, donde la tasa de abastecimiento en porcino ronda el 50%, y mejorado sus ventas de manera notable en Alemania. El reto europeo de Coren pasa también por aumentar la cuota de mercado en Italia y en Francia, según apunta el director general.
Este giro estratégico no impedirá continuar las ventas iniciadas en Holanda, Polonia, Rusia, Rumanía y otros países del Este. Las exportaciones a Portugal se engloban dentro del mercado ibérico. En el país vecino, el grupo cuenta con centros propios en Vila do Conde y en Lisboa.
El otro polo de atracción para Coren serán los mercados emergentes. «Para vender estos productos caros, estamos avanzando hacia estos grandes países», comenta Emilio Rial. El grupo ya trabaja en Argentina con una comercializadora-distribuidora, y actúa del mismo modo en Brasil, uno de los países a potenciar en esta nueva etapa. También cuenta con delegados comerciales propios en Venezuela y en México. Pero la atención preferente será el asalto al mercado de Estados Unidos, sobre todo en la zona de habla hispana. La previsión de Coren es iniciar la distribución de productos de alta calidad en esta zona a final de año.
Al otro lado del Pacífico, la empresa está ya presente en China y en Japón, dos espacios donde también está previsto crecer.
La internacionalización de Coren incluye los Emiratos Árabes, donde en los dos últimos años ya se han iniciado experiencias comerciales que la compañía califica como «satisfactorias».
Producción
El grupo ourensano produce por encima de las 90.000 toneladas anuales en elaborados de avicultura (pollo, pavo y pato). Y en el 2010 superó las 60.000 toneladas de porcino y las 700.000 piezas de vacuno. Además, comercializa 13 millones de docenas de huevos de producción propia. En el año 2009, únicamente el 15% de la facturación de Coren provino de las ventas fuera de España. En el 2010, esa cifra superó el 20% y para el 2012 la firma prevé llegar al 30%.
Hasta el momento, el 45% de la facturación de la cooperativa proviene de la avicultura y un 35% se corresponde con la producción porcina. Respecto a la ternera gallega, Coren maneja ya más del 35% de toda la producción de la comunidad.
La firma acudió al concurso eólico de la Xunta a través de la sociedad Vector Verde, participada también por la pizarrera Cupa, Adelanta y el empresario pontevedrés Ceferino Nogueira. Juntos lograron hacerse con 117 megavatios, y Coren comprometió una inversión de 38 millones para el desarrollo de proyectos agroganaderos.
Fuente:La Voz de Galicia