11 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
El número de trabajadores afectados por un ERE se triplicó hasta mayo
Comparte   
02 Sep 2011 | 09:25h
El número de trabajadores afectados por un ERE se triplicó hasta mayo
El número de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) en Galicia se ha multiplicado casi por tres entre enero y mayo, en relación al mismo periodo del año pasado, al subir desde 5.314 personas a 14.126 (el incremento es del 165,8%), lo que deja a la comunidad como la que ha registrado el mayor aumento.

De este modo, los expedientes autorizados han ascendido a 549 en los cinco primeros meses del año, un 24,2% más que en el mismo intervalo de 2010, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.




En toda España, el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo aprobados por las autoridades laborales aumentó un 3,1% en los cinco primeros meses del año, en tanto que los expedientes autorizados se elevaron un 8,9% con respecto al mismo periodo de 2010.

En concreto, en Galicia el número de trabajadores afectados por un ERE de extinción se situó hasta mayo en 1.450, casi tres veces más que en los mismos meses del año pasado. En cuanto a los afectados por medidas de suspensión, fueron 11.486, un 147,5% más que hace un año (se ha multiplicado la cifra por 2,5).

Por último, los que vieron su jornada reducida ascendieron a 1.190, un millar más que entre enero y mayo de 2010 (eran 190 empleados entonces), lo que supone multiplicar los afectados por 6,3.

La provincia en la que se han registrado más afectados por un ERE ha sido la de Pontevedra, con 10.405 personas, frente a las 3.068 de un año antes. En A Coruña, las medidas de regulación se han aplicado para 2.566 personas (fueron 1.845 entre enero y mayo de 2010). En Lugo fueron 680, frente a los 318 de los primeros cinco meses del año pasado y en Ourense llegaron a 475 en 2011, frente a los 83 del mismo periodo del ejercicio anterior.

Fuente: EuropaPress