30 Mar 2013 | 14:05h
El sector lácteo gallego amenazado ante la supresión de la cuota láctea
Las cuotas surgieron como un mecanismo de control del mercado que perseguía proteger las rentas de los ganaderos ante situaciones de sobreproducción que provocarían justamente un hundimiento de los precios. En Europa comenzaron a aplicarse cuando la producción empezó a ser excedentaria. Se asignó a cada país una cantidad máxima anual. Lo que cayó como una losa sobre el sector ganadero gallego. Principalmente porque la cantidad de referencia individual asignada a cada granja era reducida y eso se entendía como un lastre para crecer. Las cuotas llegaron a Galicia en un momento en el que el sector comenzaba a despegar y su asignación se tuvo en cuenta atendiendo a criterios tan poco claros como las declaraciones de los propios ganaderos. Muchos, por temor a mayores impuestos, mintieron en sus cifras y con ello recibieron cupos inferiores al que era su volumen real de leche.
Fuente: La Voz de Galicia