19 Jun 2012 | 10:19h
Expertos de 14 países se reúnen en A Toxa en el congreso europeo sobre economía energética
La élite científica mundial en temas de energía, medio ambiente y economía se reunirá los próximos 25 y 26 de junio en la isla de A Toxa (Pontevedra) en la que ya se ha convertido en cita de referencia en Europa en este ámbito. Los expertos de 14 países de todo el mundo que participarán en el congreso presentarán los resultados más relevantes de sus últimas investigaciones, con la perspectiva de que, como ya viene siendo habitual, los decisores en este ámbito las tomen como base en el diseño de las políticas energéticas del futuro.
El Workshop Atlántico sobre Economía Energética y Ambiental, organizado por el centro de investigación español Economics for Energy y el grupo de investigación Rede, de la Universidade de Vigo, con el respaldo de la Fundación Barrié, es una cita bienal que llega a su quinta edición consolidado como referente a nivel mundial. La recepción de trabajos científicos aspirantes a ser presentados en el marco del congreso se triplicó sobre la edición anterior, lo que refleja el creciente interés académico global en el evento. Además, el workshop contará con la presencia de participantes procedentes del mundo empresarial, administraciones públicas o de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Las investigaciones presentadas en el marco del workshop darán lugar a publicaciones en revistas científicas de prestigio, como ya ha ocurrido a raíz de las ediciones anteriores, y serán seguidas con interés por las administraciones e instituciones con competencias en la regulación de las políticas de eficiencia energética, renovables y cambio climático.
Durante la primera jornada se celebrará una mesa redonda sobre el papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española en la que participarán María Sicilia, subdirectora general de Planificación Energética del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; el director de regulación de Iberdrola, Gonzálo Sáenz de Miera; el director general de la Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS), Carlos Ocaña; y el director de Economics for Energy, Xavier Labandeira.
Investigadores de primer nivel
Las ponencias científicas estarán a cargo de los mayores expertos a nivel internacional en la materia, llegados de Estados Unidos, Noruega, Marruecos, India, Islandia, Alemania, Francia, Chile, Italia, Túnez, Reino Unido, Portugal, y Austria, además de España.
Entre ellos se encuentra Lawrence H. Goulder, catedrático de la Universidad de Stanford, especializado en el análisis y evaluación de políticas ambientales y de cambio climático. También Ottmar Edenhoffer, catedrático de Economía del Cambio Climático en la Universidad Técnica de Berlín y presidente del grupo 3 del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que precisamente celebrará la única reunión en Europa para la redacción de su próximo informe el próximo mes de noviembre en Vigo, también de la mano de Economics for Energy y con el apoyo de Universidade de Vigo y Fundación Barrié. A ellos se sumará, entre muchos otros, el director del único centro de investigación sobre cambio climático que existe en España (el BC3 vasco), uno de los economistas ambientales de mayor reconocimiento mundial, Anil Markandya.
Sobre Economics for Energy
Economics por Energy (www.eforenergy.org) es un centro de investigación privado constituido como entidad sin ánimo de lucro que cuenta con el soporte de la Universidad Pontificia Comillas, la Universidade de Vigo, el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Economía y Hacienda, la Fundación Barrié, la Fundación Areces, Novacaixagalicia, Banco Santander -a través de su División Global Santander Universidades-, FUNCAS, Gas Natural Fenosa, Acciona, Alcoa e Iberdrola.
El centro está especializado en el análisis económico de las cuestiones energéticas con la misión de crear conocimiento en el ámbito de la economía de la energía y transferirlo de forma eficaz a la sociedad para informar, orientar y asesorar la toma de decisiones de agentes públicos y privados.