19 Jun 2013 | 11:30h
Feijoo anuncia la venta de suelo industrial con rebajas del 25 %
El Consello de la Xunta de mañana aprobará un plan para la venta de suelo industrial con un descuento medio de entre el 20 y el 25 %. El anuncio lo realizó ayer el presidente Alberto Núñez Feijoo ante los más de 200 empresarios gallegos que acudieron al II Foro Pyme Galicia organizado por el Banco Popular y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre.
«Tenemos suelo industrial caro, y tenemos que venderlo más barato» con el único objetivo de crear riqueza, más empresas y puestos de trabajo en la comunidad gallega, apuntó el presidente. No quiso adelantar ningún dato más de que se tratan de 3,5 millones de metros cuadrados sin vender y 961 parcelas. Se darán mayores ventajas económicas (mayores descuentos y más facilidades de pago) para aquellos empresarios que compren más suelo y creen más puestos de trabajo.
Feijoo, que hizo un repaso a la políticas económicas que desarrolló en esta legislatura, hizo un llamamiento a los empresarios. «Los necesitamos; son insustituibles para la economía real», y destacó la fortaleza de aquellos que crecen con audacia, pero con prudencia, de manera lenta y sostenible. Se desmarcó de las empresas con estructuras rígidas y obsoletas, del pesimismo y de la amargura crónica, y abogó por un impulso colectivo por parte de toda la sociedad.
A las entidades solventes les reclamó una apuesta por sectores estratégicos para Galicia, que «no es verdad que arranque de la peor situación». Feijoo entiende que los gallegos están ante la necesidad de reinventarse porque «lo mejor -subrayó- tiene que estar en el futuro».
La necesidad de crédito era tema constante en la conversación entre los empresarios, que así se lo hicieron llegar tanto a los representantes de la banca como a los políticos. También se manejó el futuro de los astilleros pendientes de la decisión de Bruselas, concretamente del comisario Joaquín Almunia, sobre el tax lease. Se espera que esta semana o a más tardar la próxima, haya una resolución por parte de las autoridades de Competencia de la UE. De esta decisión depende el desbloqueo de la construcción naval en España, muy especialmente de los astilleros de Galicia que esperan la construcción de dos floteles.
Fuente: La Voz de Galicia