15 Jan 2013 | 15:58h
Galicia cierra 2012 con los precios un 2,6% más caros
El Indice de Precios al Consumo (IPC) se ha mantenido sin variación en diciembre en Galicia, respecto al mes de noviembre, y ha cerrado 2012 en el 2,6%, de acuerdo con los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, en el mes de diciembre, el descenso más acusado es el del vestido y el calzado (un 1,6% menos), que se ve compensado por aumentos, en especial en el ocio (un 1,2% más), aunque también en alimentos y bebidas no alcohólicas (un 0,3% más); bebidas alcohólicas y tabaco; hoteles, cafés y restaurantes y otros bienes y servicios (un 0,2% más en cada apartado).
Del mismo modo, creció una décima el IPC para el menaje y se mantuvo estable el de las comunicaciones y la enseñanza. Por el lado de los descensos, además del vestido y el calzado bajan vivienda (un 0,2%), medicina (un 0,1%) y transporte (un 0,1%).
En toda España, el IPC subió una décima el pasado mes de diciembre en relación al mes anterior por el encarecimiento de algunos alimentos y de los viajes organizados, y mantuvo su tasa anual en el 2,9%, igualando el registro de noviembre. El instituto estadístico confirma así el dato que avanzó a finales del año pasado.
El dato de inflación anual de diciembre es importante para los sueldos de los trabajadores, ya que en algunos convenios colectivos se utiliza para determinar la subida salarial del año siguiente y en otros es la referencia para compensarles por la desviación del IPC previsto a principios del ejercicio.
Hasta diciembre, último dato disponible, la subida salarial media pactada en convenio alcanzó el 1,3%, con lo que se sitúa 1,6 puntos por debajo del IPC interanual de diciembre. Los sindicatos quieren que las cláusulas de revisión salarial, que cada vez protegen a menos trabajadores, se apliquen para evitar que se pierda poder adquisitivo.