7 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Galicia consolida sus ventas al exterior, que se disparan un 18%
Comparte   
18 Aug 2010 | 21:54h
Galicia consolida sus ventas al exterior, que se disparan un 18%
Las exportaciones gallegas mantienen un buen ritmo de crecimiento pese al contexto de crisis económica. Entre los meses de enero y junio aumentaron un 18%, hasta los 7.387 millones de euros. Esta cifra supone el 8,2% de todas las ventas de las empresas españolas al exterior en el mismo periodo, según los datos contenidos en el Informe de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio hecho público ayer.

El documento revela que las ventas al exterior de Galicia en junio alcanzaron los 1.294 millones de euros, un 24,5% más que en el mismo mes de 2009, lo que sitúa a Galicia como la sexta comunidad más exportadora en junio. Sin embargo, atendiendo al saldo comercial (la diferencia entre las exportaciones y las importaciones), la posición de la comunidad gallega es todavía mejor. Las importaciones aumentaron un 9,4% en el primer semestre del año, la mitad de incremento que el registrado en las exportaciones. Esto ha provocado que el saldo comercial sea positivo (superávit) y que se haya disparado en un 138,7%, hasta los 994,3 millones de euros. Según esto, Galicia es la tercera comunidad española con el mayor superávit comercial.




En el conjunto del Estado, se registró en el primer semestre un déficit comercial de 26.244 millones de euros, con un aumento del 8,6%.



MÁS EMPRESAS

Con los datos sobre la mesa, el presidente del Consello Galego de Cámaras de Comercio, José García Costas, los valoró “muy positivamente” y destacó que el crecimiento de las exportaciones gallegas se situó por encima del registrado en el conjunto de España. Para las Cámaras, los resultados “confirman la evolución observada durante el primer trimestre del año y apoyan las buenas impresiones sobre la mejora del sector exterior ya apuntadas por la mayoría de analistas y expertos”. Las cifras responden “en gran medida” a la mejoría relativa de las economías desarrolladas del entorno económico y geográfico de la comunidad gallega, según apuntaron desde el Consello Galego. “Hemos de realizar una apuesta decidida por la mejora constante de la posición de nuestras empresas y nuestros productos en los mercados exteriores como principal motor de la recuperación”, destacó García Costas.

El aumento de las exportaciones ha sido posible, en parte, por el incremento del número de empresas que venden sus productos en el extranjero. Galicia pasó de 1.942 empresas exportadoras en 2005 a 2.036 en 2008 y ya es la sexta comunidad expañola en este sentido.


xornal.com