9 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Galicia encadena cuatro meses de aumento en la afiliación de autónomos
Comparte   
29 Jul 2013 | 10:13h
Galicia encadena cuatro meses de aumento en la afiliación de autónomos
La comunidad gallega acumula cuatro meses consecutivos de aumento de altas de autónomos. En marzo la curva del censo de trabajadores por cuenta propia inició un ligero ascenso que, de momento, no ha tenido recaídas. Aunque el sector no se atreve a hablar todavía de recuperación, a la espera de que el crecimiento se afiance en los próximos meses y no se quede en un espejismo estacional, la curva avanza tímida en sentido ascendente. Los sectores que están tirando del carro en estos momentos son la hostelería, actividades científicas y técnicas, comercio, actividades artísticas y servicios sanitarios, con datos positivos sobre todo en el segundo trimestre de 2013. La otra cara de la moneda, con sangría de empleo todavía, la representan la agricultura, construcción, industria y transporte.

Aunque enero y febrero, el inicio del actual ejercicio, fueron muy negativos, con una pérdida de 1.663 autónomos en la comunidad, en marzo se registraron 99 altas, en abril se unieron 183 más, en mayo el dato positivo alcanzó los 347 trabajadores por cuenta propia y en junio estrenaron el censo 603 emprendedores en sus respectivos sectores, en total, en estos meses de curva al alza suman 1.232 inscritos, según las estadísticas de la Asociación de Trabajadores por Cuenta Propia de Galicia (ATA).




"En el último mes, junio, la única provincia con pérdida de autónomos fue Lugo, con 38 menos. En el resto, los datos han sido positivos. De todos modos, en verano crecen las afiliaciones por una cuestión estacional", expresa Rafael Granados, presidente de ATA, quien apunta a finales de este año para "vislumbrar" indicios de recuperación. A esa mejora contribuirá previsiblemente la implantación de la cuota que a partir de ahora se cobrará a los nuevos autónomos, que tendrán una tarifa plana de 50 euros durante los seis primeros meses de cotización, según la ley de emprendedores que aprobó el Congreso de los Diputados la semana pasada.

Las estadísticas del primer semestre de 2013, pese al ligero incremento desde marzo, siguen dando un cómputo negativo, de 431 autónomos menos en comparación con finales de 2012, pasando de 214.423 trabajadores por cuenta propia censados en diciembre a 213.992 en junio. Los datos de altas y bajas dejan entrever los sectores que están tomando el mando, en estos momentos, aunque sea tímidamente, y en los que continúa la sangría de empleos. Así, en el primer semestre, la agricultura fue el sector que más autónomos perdió (-700), seguida de la construcción (-432), la industria (-274) y el transporte y almacenamiento (-88). Aún así, el campo es, después del comercio, la actividad que más autónomos concentra en Galicia, con 35.794.

La construcción, que perdió un 1,6% en estos seis meses, también es un subsector con mucho peso entre los trabajadores gallegos por cuenta propia, con 27.381 inscritos. Después de la hostelería, que ocupa el cuarto puesto en peso de trabajadores, se sitúa en el ranking la industria, con 14.578 en activo. La agricultura sigue perdiendo posiciones y lo hace en las cuatro provincias: en seis meses perdió en Lugo 271 trabajadores; en A Coruña, 221; en Pontevedra, 157 y 50 en Ourense. "Sigue perdiendo y la construcción y la industria también, que no se recuperan. Son la hostelería, el comercio y las profesiones independientes los que ganan", apunta Granados.

Como indican las estadísticas, la hostelería es la que más altas consigue, 336 en seis meses, hasta alcanzar los 24.667 inscritos. Los profesionales que se sitúan en el ámbito de la ciencia y la tecnología también destacan en altas, con 317 en seis meses; segmento que alcanza ya los 12.065. El comercio, que es el subsector con más autónomos (en la actualidad 52.667, según ATA), ganó 149. Actividades financieras y seguros, inmobiliarias, sanitarias, artísticas, recreativas, educación o administración también obtuvieron saldo positivo.

Fuente: La Voz de Galicia