05 Feb 2013 | 10:07h
Galicia impulsa un cuarto frente para preservar los fondos de la UE hasta 2020
Galicia impulsa un nuevo frente para lograr un aterrizaje suave en la retirada de los fondos europeos. Junto con Castilla-La Mancha e Andalucía, la Xunta reclama a la UE que pese a que a las tres comunidades dejarán de ser objetivo prioritario a partir del próximo año mantenga la asignación de fondos que garanticen su convergencia con Europa. En el caso de la comunidad gallega, el Ejecutivo autonómico reclama dos tercios de los 5.330 millones asignados por Bruselas para el periodo 2007-2013, es decir al menos 3.500 millones para 2014-2020. Pero la Presidencia de turno de la UE, que ahora recae en Chipre, propone nuevas reglas con una apuesta por la reducción de gastos y la eliminación de los fondos europeos para los países con déficit excesivo, unas condiciones que ponen en peligro las ayudas a Galicia.
En vísperas del Consejo Europeo que se celebrará el jueves y viernes de esta semana, en el que se pretende alcanzar un acuerdo definitivo sobre el presupuesto comunitario para los próximos siete años, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se reunió ayer en Madrid con el consejero de Presidencia de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, y el consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, para suscribir una declaración en defensa de la continuidad de las ayudas europeas para las comunidades que pasan a ser regiones de transición. O lo que es lo mismo, aquellas que a partir del próximo año no serán consideradas objetivo prioritario pero cuya renta está todavía lejos de la media comunitaria.
En el caso de Galicia, la Xunta reclama a Bruselas que mantenga dos tercios de los fondos asignados en los últimos siete años. De los 3.500 millones que demanda la comunidad gallega, 2.500 corresponden a las ayudas regionalizadas y cuyo importe se aprobará esta semana -Fondo Social Europeo y Feder-. Los mil millones restantes corresponden a las partidas procedentes de Europa que se repartirán entre las comunidades autónomas y que corresponden a fondos destinados fundamentalmente al sector de la pesca y agricultura.