31 Jan 2014 | 11:04h
Galicia perdió en un año un 13,6 % de empleos públicos y un 3,6 de los privados
«Durísimo axuste do emprego público». Así califican desde Comisiones Obreras los datos según los cuales «en Galicia, en doce meses, destruíronse máis de 27.000 empregos públicos». La cifra representa el 13,6 % de los puestos existentes, que son ahora 172.400. Tensi Álvarez, responsable de comunicación del sindicato, comparaba ayer estos números con la reducción de empleos privados en el mismo período, del 2012 al 2013, que fue del 3,6 %, quedando en 595.400 trabajadores.
Demetrio Vázquez, secretario comarcal del sindicato en A Coruña, anunció la puesta en marcha de una campaña en defensa del sector público («É público, é teu. Sálvao») que concluirá en una movilización general para la que todavía no tienen fecha.
De los empleos perdidos, unos 16.000 eran de personas que tenían contrato indefinido, mientras los restantes lo tenían temporal. Pontevedra es la provincia que más empleos públicos perdió, y A Coruña, la que menos.
Otro dato que recoge el informe Evolución do emprego público en Galicia no último ano es la incidencia del paro por sexo. Así, «en cifras absolutas, hai 16.000 mulleres menos traballando nas Administracións públicas no 2013 en comparación con 2012; no caso dos homes a caída é de 11.400», detalla.
Tensi Álvarez y Demetrio Vázquez también presentaron otro informe, al igual que el anterior elaborado por el economista Manuel Lago y su equipo, sobre Recortes no gasto público na Xunta de Galicia. En el mismo dicen que «unha das falsidades máis vergoñentas do discurso do PP é a súa afirmación de que os recortes no orzamento non afectan ao gasto social». Desde el sindicato sostienen que dicho gasto «nestes cinco anos de Feijoo como inquilino da presidencia viuse reducido en 931 millóns de euros (un 15 % en termos nominais, que supera mesmo o 26 % en valores reais ao descontarlle a inflación». Dichos recortes los cifra el sindicato en 369,6 millones (10 %) en sanidad, 357,7 (15 %) en educación, 238 (56 %) en promoción de empleo y 178,4 (85 %) en las partidas de política de vivienda. Con todo ello, «se trata de desmantelar o Estado social», resumen desde el sindicato.
Fuente: La Voz de Galicia