10 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Galicia perdió más de diez mil empresas en cinco años
Comparte   
06 Aug 2013 | 11:48h
Galicia perdió más de diez mil empresas en cinco años
El Directorio Central de Empresas (Dirce), que desde 1989 compila los datos del número de empresas en España, registró en el 2012 un nuevo descenso, el quinto consecutivo, en las cifras de compañías ubicadas en territorio nacional. Con fecha de 1 de enero del 2013 había en España 3.146.570 empresas, un 1,7 % menos que el año anterior y casi trescientas mil menos que en el 2008.

La caída del 7,8 % desde que comenzó la crisis es menos acusada en Galicia, donde en estos cinco años han cesado su actividad 10.376 compañías (un 5,12 %). En la comunidad, el balance de firmas de nueva creación y ceses de actividad durante el 2012, es de 1.513 empresas menos, hasta un total de 192.998. En el Dirce del 2008 estaban registradas 203.374 empresas en Galicia. La pérdida en estos cinco años se ha mantenido en torno a las dos mil anuales. En cualquier caso, la comunidad se mantiene como la quinta autonomía con mayor número de compañías.




Y aunque la distribución sectorial es similar a la de las regiones más pujantes -con más de 149.000 firmas concentradas en el comercio y los servicios-, la dimensión de las empresas revela una estructura mucho más débil. Hay 191.903 con menos de 50 asalariados, y más de la mitad del total (98.762) no tienen ningún empleado.
En cuanto a la distribución por sectores, el 51,7 % se agrupan en el epígrafe resto de servicios y otro 26 % en comercio. En la construcción se mantienen algo más de treinta mil compañías, un 15,5 %; mientras que en la industria resisten 13.039 empresas, apenas el 6,75 % del total. Las cifras, en estos dos sectores, se mantienen en la misma proporción que a nivel nacional. Durante el último año los segmentos más afectados por los ceses de actividad empresarial en el conjunto de España, según la clasificación del CNAE, fueron el de la construcción de edificios (con una pérdida neta de 20.426 empresas: hubo más de 41.000 cierres), el de construcción especializada (con 12.707 cierres) y el del comercio al por menor (6.965). Los segmentos más dinámicos fueron el de actividades sanitarias (con un aumento neto de 5.161 firmas: se dieron de alta más de 13.000 durante el 2012), y los de actividades jurídicas y de contabilidad (2.440 empresas más) y actividades administrativas y auxiliares (2.162). En el Dirce del 2013 también destaca el incremento de empresas jóvenes. Hay un 17,7 % con menos de dos años de antigüedad, la mayoría sin asalariados.