30 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
General Dynamics mantiene el cierre de la fábrica tras la reunión con Industria
Comparte   
12 Mar 2013 | 09:14h
General Dynamics mantiene el cierre de la fábrica tras la reunión con Industria
La reunión con la Xunta tampoco ha servido para hacer rectificar a General Dynamics. La multinacional norteamericana se mantiene en su postura de cerrar las instalaciones de la fábrica de armas de Pedralonga a partir del próximo día 16 de marzo después de la reunión mantenida ayer con el Conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, y el director del Igape, Javier Aguilera. Fuentes de la empresa aseguran que su intención de poner fin a la actividad en la factoría continúa, "al no ser viable", y que, por el momento, tampoco se contempla una ampliación del periodo de negociación para buscar una solución y evitar el cierre, una de las principales reivindicaciones del comité de empresa y a la que se ha sumado la propia Xunta.

Las mismas fuentes han señalado que los empleados de la fábrica de A Coruña tendrán "los mismos derechos" que el resto de empleados en España de Santa Bárbara Sistemas -empresa de la que es propietaria General Dynamics- e insisten en que ampliarán en tres meses el periodo legal que obliga a la empresa a ayudar a buscar un empleo a los trabajadores afectados por el ERE.




Desde el Gobierno gallego aseguran que la reunión de ayer ha servido para trasladar a la empresa las reivindicaciones de los trabajadores y para manifestar a los directivos de General Dynamics "la disponibilidad de mantener el esfuerzo en las búsqueda de alternativas sobre el futuro de Santa Bárbara".

Hoy continúan los encuentros entre comité de empresa y multinacional y lo hacen con una de las reuniones más cruciales hasta el momento. A cinco días del plazo marcado por la empresa para poner fin a la actividad, Roberto Teixido, presidente del comité de empresa de Santa Bárbara, asegura su intención de trasladar hoy a la dirección de la empresa el carácter "desproporcionado, irregular e ilegal" del ERE planteado. "Es una postura que defienden los trabajadores y los alcaldes de todos las ciudades, sin distinción de partidos", asegura.

El apoyo de las administraciones en esta batalla representa un elemento "crucial" para Roberto Teixido. La unión de sindicatos , gobiernos locales y autonómicos significa, a su modo de ver, un acontecimiento "histórico" en la lucha por la continuidad de las factorías y "legitima aún más" las reclamaciones de los trabajadores, que se verían afectados por un expediente de regulación de empleo que plantea la rescisión de 700 contratos en toda España. Más compromiso reclaman al Gobierno central, al que solicitan que tome medidas "contra la agresión de General Dynamics" y contra "el desmantelamiento del sistema de defensa ". "Fue el PP quien en 2001 les regaló la empresa a cambio de unos compromisos que no se cumplieron por lo que el ERE no se puede aprobar de este modo", insiste Teixido.