20 Jan 2012 | 14:24h
INEO actuará como experto externo en la evaluación de proyectos
INEO, Asociación Multisectorial de Tecnologías de la Información y de la Comunicación, actuará como experto externo en la evaluación de proyectos del Fondo i2C de capital riesgo. Dotado con un presupuesto de 20 millones de euros, este Fondo está promovido por la Consellería de Economía e Industria y forma parte del “Plan Galego de Investigación, Innovación e Crecemento (i2C) 2011-2015”. Su objetivo es impulsar y financiar económicamente la creación y puesta en marcha de proyectos empresariales de base tecnológica con un fuerte componente de I+D+i.
En su calidad de experto externo integrante del Comité de Inversiones y de la Comisión de Control del Fondo i2C, INEO elaborará propuestas de inversión o desinversión del Fondo i2C, para su aprobación posterior por el órgano correspondiente de XesGalicia, sociedad gestora del Fondo. Por otra parte, la asociación TIC participará en el control y seguimiento de las inversiones realizadas por este fondo de capital riesgo.
“Con nuestra participación como expertos externos en el Fondo i2C, no sólo consolidamos la posición de INEO como referente asociativo empresarial del sector TIC, sino que también contribuimos al desarrollo de una herramienta de financiación excepcional para las empresas tecnológicas con sede en Galicia. El hecho de que exista en nuestra Comunidad un fondo de capital riesgo que prime las inversiones en iniciativas empresariales de base tecnológica es una gran oportunidad, que no deben dejar escapar las pymes que operan en sectores estratégicos de nuestra economía, incluido el sector TIC”, explica Jorge Cebreiros, Presidente de INEO.
Un fondo de capital riesgo pionero en Galicia
Promovido por la Consellería de Economía e Industria, en el marco del “Plan Galego de Investigación, Innovación e Crecemento (i2C) 2011-2015”, el Fondo i2C de capital riesgo es una iniciativa pionera en Galicia, ya que impusará la creación y puesta en marcha de proyectos empresariales de base tecnológica con un fuerte componente de I+D+i.
Este fondo de capital riesgo está dotado de 20 millones de euros, aunque el objetivo de Economía e Industria es buscar el apoyo de socios privados que puedan incrementar esta cifra.
El Fondo i2C realizará inversiones en pymes de sectores estratégicos de la economía gallega y con un claro potencial de crecimiento. Por otra parte, se primarán las inversiones en iniciativas relacionadas con la biotecnología, la nanotecnología, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la sanidad, la educación, la seguridad y las energías alternativas.
El Fondo i2C, constituido en diciembre de 2011, está gestionado por la Agencia de Innovación y Desarrollo y por XesGalicia S.G.E.C.R.S.A.
Sobre INEO
INEO es el referente asociativo empresarial en el sector TIC de Galicia. Se integran en esta organización más de 60 empresas de acreditada experiencia en las áreas de actividad de Hardware, Software, Redes y Telecomunicaciones, Internet y Contenidos, Formación TIC y Consultoría TIC. La facturación de las empresas asociadas de INEO ronda los 165 millones de euros y, todas ellas, dan empleo a cerca de 2.000 profesionales.
Las empresas de INEO trabajan implicándose de forma activa y sostenida en el desarrollo de su entorno socio-económico, promoviendo la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, la innovación basada en la gestión del conocimiento y el aprendizaje permanente, como elementos claves para competir en un contexto de mercado global.