10 Apr 2013 | 10:32h
La baja natalidad en Galicia preocupa solo a un 18% de los gallegos
La encuesta abunda en una conclusión que los expertos en la materia consideran obvia, pero que es reveladora de la tibia conciencia social en torno a la otra gran crisis que afecta a Galicia: la demográfica. Entre las cinco cuestiones por las que preguntó la Consellería de Benestar, en un sondeo interno previo al Plan de Dinamización Demográfica, los gallegos relegan al último lugar la baja natalidad. Galicia es tras Canarias y Asturias la tercera comunidad con un índice más bajo, con 1,07 hijos por mujer en edad fértil.
El problema más apremiante de los cinco planteados por Benestar en una muestra con 1.200 entrevistas es la creación de empleo, seguida del «perigo da democracia», de los problemas en el Tercer Mundo y del cambio climático. Solo el 18 % señalaron la demografía. Pero el sondeo pone de manifiesto matices más llamativos, como el que apunta que apenas 15 de cada 100 mujeres en edad fértil consultadas consideran prioritario abordar el problema de la baja natalidad.
Además del dato de que «en la mejor de las situaciones» el 86 % de las parejas solo tendrían uno o dos hijos, una posición que critica la conselleira Beatriz Mato, la encuesta señala que para el 57,8 % de los entrevistados el principal factor que impulsa la decisión de la maternidad es que sea un «obxectivo persoal importante». El segundo sería la estabilidad económica (23 %), y el tercero, su trascendencia para fortalecer o enriquecer la relación de pareja. De hecho, los gallegos indican que la falta de estabilidad en la pareja es el factor que más retrae la decisión de ser padres, aunque la mayoría creen que dar el paso requiere un nivel mínimo de ingresos de 1.500 a 2.500 euros al mes.
Pero los padres también ponen deberes a empresarios y Administración para afrontar el problema. Demandan mayor flexibilidad de horarios laborales y centros para favorecer la conciliación con la vida familiar.
Fuente: La Voz de Galicia