10 Dec 2013 | 11:30h
La deuda de los tres aeropuertos gallegos alcanza los 641 millones
La deuda acumulada por los aeropuertos gallegos alcanzó en el 2012 los 641,22 millones de euros, tras aumentar en más de 120 respecto al ejercicio anterior. Este repunte resulta todavía más alarmante porque excluye a las tres terminales de la coyuntura de comportamiento moderado de la deuda del sistema aeroportuario español. Mientras la de los gallegos creció un 23,6 % en el 2012, la del conjunto subió un 2,4 %. En solo cuatro años, la deuda de Lavacolla, Alvedro y Peinador triplicó su importe. Los resultados después de impuestos agravan las malas noticias. En el 2012 perdieron 36,6 millones, más del doble que en el 2009 (15,57).
Los balances del ente gestor Aena revelan que el aeropuerto de Santiago cerró las cuentas del 2012 con una deuda acumulada de 333,5 millones, un 14 % más que de la que acreditó en el 2011 (293,9). Pero el mayor crecimiento porcentual correspondió a Vigo, que pasó de 104,88 a 144,38 millones, con un repunte del 37,6 %. La deuda de Alvedro tuvo un comportamiento similar. Creció un 34,6 % y se situó en 161,32 millones. La deuda que arrastran los tres aeropuertos avanza a un ritmo de más de 100 millones por año desde la asunción de la crisis económica. En el 2009 sumaba 236,17 millones. Cuatro años después aporta 641,22 a una deuda global del sistema aeroportuario español de 12.615 millones. De los 302 millones de incremento de la deuda acumulada por los 49 aeródromos del Estado, 122 corresponden a los tres gallegos.
En los cuatro últimos ejercicios de los que Aena tiene resultados, los tres gallegos duplicaron al menos su deuda, coincidiendo con la ejecución de infraestructuras. Lavacolla, que estrenó la nueva terminal hace dos años, la triplica con creces: de 97,48 millones en el 2009 a los 333,5 del 2012. Peinador la dobla: de 62,81 a 144,38 en ese período. Y también Alvedro: de 75,88 a 161,32 millones. Solo los aeropuertos de Madrid (5.565 millones en el 2012), Barcelona (1.672) y Málaga (963) tienen un endeudamiento mayor que el de Santiago, que rebasa con holgura las cifras de otros peninsulares con más tráfico, como Alicante, Valencia y Bilbao.
Como sucede con la deuda, tampoco los números rojos han dejado de crecer en los aeropuertos gallegos desde el inicio de la crisis. De nuevo, los peores resultados corresponden a Lavacolla, con unas pérdidas después de impuestos de 19,73 millones en el 2012. El aeropuerto compostelano rompió el año pasado la línea de ajuste que había logrado imponer en los dos anteriores. Cuadruplicó las pérdidas después de bajarlas de 6,92 millones en el 2009 a 5,83 en el 2010, y a 5,53 en el 2011. Por contra, Peinador es el único aeropuerto gallego que logró aligerar sus números rojos en el 2012 (de 10,61 millones a 9,14). Aunque cerró el último ejercicio con unas pérdidas que superan en 4,2 millones a las del 2009 (4,95). Alvedro mantiene unos resultados negativos en continuo crecimiento, pero es el que tuvo menos pérdidas en el último año. En el 2009 perdió 3,70 millones; en el 2010, 5,19; en el 2011, 5,53; y en el 2012, 7,72.
También en cuanto a sus resultados, los aeropuertos gallegos muestran un comportamiento diferente al conjunto del sistema español. Los 49 aeródromos han menguado sus pérdidas desde el 2009 en 255 millones de euros, hasta dejarlas en 70,78. En cambio, los tres gallegos las han duplicado. La comparativa es aplastante. En el 2009, las pérdidas de los gallegos representaban el 4,8 % de las del conjunto del sistema español. Ahora suponen ya el 51,7 %.
Fuente: La Voz de Galicia