6 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La diferencia de sueldos entre las plantillas de las dos cajas gallegas llega a los 6.000 euros
Comparte   
24 May 2010 | 10:13h
La diferencia de sueldos entre las plantillas de las dos cajas gallegas llega a los 6.000 euros
Delegados de las cinco organizaciones sindicales representadas en Caixa Galicia y Caixanova (Comisiones Obreras, CSICA, CIG, UGT y CGT) se reunirán esta mañana en Santiago para tratar de consensuar su participación en la futura mesa laboral de la fusión, así como una plataforma conjunta de negociación ante las cajas. Los sindicatos prevén que se pueda llegar a un acuerdo en esta cumbre. Pero no será fácil. Los mayoritarios, CC.?OO. (41,4% de representación), CSICA (23,9) y CIG (19,1)), quieren limitar el número de miembros y distribuirlos en función de la representatividad de cada organización. UGT (14,4%) y CGT (1%) plantean no dejar a nadie fuera de la mesa y equilibrar los equipos de todas las fuerzas sindicales.

Pero la verdadera discusión se planteará en la negociación de una plataforma única para reivindicar ante las cajas. El futuro convenio afectará a 7.800 trabajadores de las cajas, más otros 2.000 que operan en los servicios externalizados (fundamentalmente limpieza y seguridad). Las diferencias entre las dos cajas y la crisis les hace temer a los portavoces laborales que las cajas aprovechen la coyuntura para restar derechos. La CIG cuenta con un estudio comparativo que apunta diferencias salariales superiores a los 4.000 euros entre los trabajadores de Caixa Galicia y Caixanova. Las diferencias máximas llegan a los 6.000 euros en algunos casos, según la central nacionalista. UGT cuestiona estas desproporciones. Y apunta que no son tales, ya que la plantilla de Caixanova tiene garantizadas 20 pagas anuales y los de Caixa Galicia un mínimo de 18,5, lo que equilibraría estas diferencias.




Retribuciones variables y fijas

El máximo de pagas a percibir es de 23, según los convenios de ambas entidades (en función de resultados y cumplimiento de objetivos). En Caixa Galicia hay menos retribuciones variables voluntarias y un mayor escalado en las categorías laborales. Caixanova tiene menores retribuciones fijas y más voluntarias (susceptibles de que la empresa pueda anularlas).

Ambas entidades mantienen a mil trabajadores en cada uno de sus servicios centrales (Vigo y A Coruña), pero Caixanova radicó en Madrid su centro de procesado de datos, así como los servicios centrales de banca personal, departamentos que Caixa Galicia mantiene en A Coruña. Otra diferencia sustancial está en el plan de igualdad para las mujeres, cuestión obligatoria por ley. Caixa Galicia lo tiene firmado. Caixanova pretende suscribirlo antes incluso de constituir la mesa laboral para la fusión. Se cree que podría ser firmado en las próximas dos semanas. La CIG calcula que entre las mujeres y hombres de las dos cajas, en los casos más extremos de categorías similares, se han detectado desequilibrios de hasta 19.000 euros brutos anuales en favor de ellos. Las dos cajas tienen planes de pensiones para sus empleados, pero las condiciones no son idénticas. Lo mismo sucede con los beneficios sociales, que regulan las condiciones de las hipotecas, las comisiones que pagan los empleados por cuentas o tarjetas... Tampoco horarios y descansos coinciden. En Caixanova sostienen que sus trabajadores disfrutan de más tiempo libre y que el cómputo mensual es entre 5 y 8 horas menor que el de Caixa Galicia.

LA VOZ DE GALICIA