26 Dec 2013 | 12:50h
La escasez de marisco dispara su precio
La Nochebuena está a la vuelta de la esquina y las plazas de abastos coruñesas se preparan para sacar partido a uno de los productos estrella de estas fechas: el marisco. El problema está en que el producto brilla por su ausencia estos días -debido al temporal de la última semana- y su cotización va en incremento, por lo que cada vez es "más difícil" vender el marisco. "Estamos desesperados por vender", comentaba ayer una placera en el mercado de San Agustín, donde la mayoría de las pescantinas optaron por "no arriesgar" y tener en sus puestos "lo justo y necesario" para que la venta salga rentable. "No te puedes arriesgar a comprar un marisco muy caro, que después no tienes como venderlo. Este año la cosa está muy difícil", explica una de las trabajadoras.
Y es que a pocos días de la Navidad el incremento de los precios es "más que considerable". Es el caso del percebe, por ejemplo, que en Plaza de Lugo llegó a venderse ayer ya a 90 euros por kilo, un precio "que pocos pagan". Pero los hay que pueden. Según relató una de las placeras del mercado, hay encargos hechos para el próximo lunes con el precio cerrado: 225 euros por el kilo de percebes. "Hay quien se lo puede permitir y ya lo reserva, pero la mayoría vienen a ver los precios y después marchan asustados", comenta la pescantina.
Otro de los productos estrella de esta época, la centolla, se vendía ayer en los mercados coruñeses a un precio medio de 35 euros, si bien hubo algunos ejemplares más baratos, que rondaron los 18 euros. El camarón, por su parte, casi no hizo acto de presencia en los puestos de las plazas. Y es que según comentan los minoristas coruñeses, la subasta realizada ayer en lonja superó los 130 euros por kilo -precio sin IVA-. "Es un precio muy alto que entendemos que la gente no quiere pagar. Esta yendo todo bastante caro porque la mar está muy mal y son las fechas que son", explica el presidente de la Asociación de Minoristas del Puerto de A Coruña, Amando López. "No es que el producto esté más caro que el año pasado, sino que hay menos encargos, menos clientes y las perspectivas son peores", añade, para resaltar el "subidón importante" del precio de la nécora, que ayer se subastó -la más barata- a unos treinta euros.
Y dos son los bivalvos que "se venden bien" estos días en las plazas coruñesas: la almeja babosa (a unos 21 euros por kilo) y la vieira, que se comercializa a seis euros la pieza. En cuanto a los pescados, las plazas coruñesas estaban ayer a rebosar de merluza (a unos 13 euros por kilo) y rape (entre 16 y 18 euros), dos especies que, según las pescantinas, tienen buena salida. Pero hay una especie, el besugo, que aumentó su precio en lonja en los últimos días, hasta llegar a venderse ayer a 60 euros por kilo. "Es un descontrol", señalan los minoristas.
Y a pesar de que la próxima semana son los días clave para la venta de marisco, las placeras no tienen buenas expectativas. "Todos los años es lo mismo, lo bueno no va a ir barato. Como no espero nada, todo lo que venga va a ser muy bueno", explica la encargada de Mariscos Aurora, conocida como la gitana de la Plaza. Y es que según ella, "la mayoría" de la gente optó este año por comprar antes y congelar el marisco. "El que congeló, ya congeló y no va a venir estos días a comprar nada más", explica.
Tampoco los minoristas tienen buenas perspectivas. " No hay encargos y así el martes va a ser imposible vender. La gente ya fue comprando poco a poco y congelando, porque la gente sensata no paga el triple por un producto que dentro de dos semanas va a volver a bajar de precio", concluye el presidente de los minoristas.
Fuente: La Opinión de A Coruña