23 Apr 2013 | 17:52h
La falta de competencia dispara el coste del billete de avión en Galicia
El transporte aéreo sale caro en Galicia. Muy caro. La falta de competencia entre las aerolíneas penaliza a los usuarios de los aeropuertos gallegos con tarifas que están entre las más altas de España. A diferencia de otras terminales periféricas, en las que las principales conexiones no están solo en manos de una compañía, la dependencia de Iberia para volar a Madrid dispara aquí los precios de los billetes. Solo el aeropuerto de Santiago ofrece tarifas competitivas, al contar con el servicio de Ryanair. La feroz estrategia comercial de la aerolínea irlandesa de bajo coste influye en que el pasaje con Iberia sea en Lavacolla un 30 % más económico que en Alvedro y Peinador.
De acuerdo con los precios obtenidos con una semana de antelación en los portales de Internet de las distintas compañías, para viajes de ida ayer lunes 22 de abril y de regreso mañana miércoles 24, volar de Galicia a Madrid con Iberia requiere un desembolso que oscila entre los 202 euros desde el aeropuerto de Santiago, 303 desde A Coruña y 333 desde Vigo. El desplazamiento desde la terminal compostelana puede abaratarse más de un 80 % con la opción de bajo coste, con una tarifa de 48 euros con Ryanair. Pero también Air Europa ofrece tarifas más competitivas. Volar a Madrid desde Vigo en las mismas fechas salía por 148 euros.
La prueba del algodón de la carestía de los billetes en Galicia es que el principal competidor de sus aeródromos, el Francisco Sá Carneiro, de Oporto, mejore sus precios para viajar a la capital de España. Pese a tratarse de un enlace internacional, la aerolínea TAP permite viajar por 157 euros a Madrid, la mitad que la tarifa que reclama Iberia desde Lavacolla, Alvedro y Peinador para el mismo trayecto doméstico. Por algo más de 700.000 de los 6 millones de usuarios anuales del Sá Carneiro proceden de Galicia.
Los pasajes de los aeropuertos gallegos se sitúan en el mismo rango que Alicante (294 euros a Madrid con Iberia), Murcia (326) y Málaga (310), aunque los usuarios de este último cuentan con la ventaja de tener competencia en la principal ruta del tráfico doméstico. Air Europa ofrece un vuelo por 84 euros. Únicamente dos terminales de las analizadas tienen billetes más caros que las tres gallegas: Oviedo (363 euros con Iberia) y Bilbao (366 con la misma compañía). En la terminal vizcaína se cumple la regla de oro de que el cliente siempre sale ganando donde la explotación de una ruta no queda al criterio de una única aerolínea. Así, el mismo trayecto Bilbao-Madrid puede realizarse por 107 euros con Air Europa. De ese factor competitivo se beneficiará en unas semanas Alvedro, donde esta compañía empezará a operar el 3 de junio cuatro frecuencias diarias a Barajas con subvención municipal.
Fuente: La Voz de Galicia