15 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La industria cae por primera vez desde el inicio de la recuperación
Comparte   
11 Mar 2014 | 11:30h
La industria cae por primera vez desde el inicio de la recuperación
El comportamiento del sector industrial en el arranque del año ha proyectado nuevas sombras sobre la intensidad y la solidez de la recuperación económica iniciada en el último tramo del 2013. Por vez primera desde el pasado mes de agosto, el índice de producción industrial (IPI) ha registrado una caída en Galicia, según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de variación interanual del mes de enero arrojó una contracción del 3,4 % y coloca a la comunidad gallega en el pelotón de cabeza de autonomías con mayor caída en la actividad industrial, junto a Murcia, el País Vasco y Asturias. Por el contrario, en el conjunto de España, con una variación al alza del indicador del 1,1 % respecto a enero del 2012, podría hablarse de una frenazo en la recuperación de la industria.

Estos datos se producen a pesar de que el sector industrial es el que más ha tirado de las exportaciones por su competitividad durante los últimos meses y evidenciarían, de algún modo, que la capacidad de vender al extranjero podría estar desinflándose progresivamente. Mientras tanto, la demanda interna sigue totalmente contraída por la profunda devaluación interna y el deterioro de la capacidad de consumo de los hogares. A esto se suma que un sector clave como la construcción, del que dependen muchas actividades industriales, no ha levantado cabeza todavía. Prueba de ello es que en la comunidad gallega, durante el pasado mes de enero, el subsector que más contribuyó a la caída del índice general es el de bienes de consumo duraderos. Es decir, productos como muebles o electrodomésticos, vinculados a la edificación residencial. Su producción ha bajado un 12, 1 % respecto a enero del 2013.




Los bienes de equipo y los bienes intermedios registraron descensos interanuales del 6,8 y del 5 %, respectivamente, y la producción energética se contrajo un 5,4 %.

La principal duda que surge ahora es saber qué tendencia mostrará el IPI en los próximos meses, toda vez que enero, a tenor de lo que demuestra la serie histórica, suele ser bastante volátil. En plena crisis, durante el primer mes del 2013, por ejemplo, el IPI creció un 5 % en tasa interanual. Con todo, la producción industrial gallega no registraba un descenso tan alto desde marzo del 2013.

Y ello, pese a que la comunidad cuenta con dos gigantes que suelen contribuir a que Galicia tenga un comportamiento diferencial positivo: Inditex y Citroën.


Fuente: La Voz de Galicia