13 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La rebelión contra el copago rebasa la treintena de concellos
Comparte   
04 Nov 2013 | 12:31h
La rebelión contra el copago rebasa la treintena de concellos
En un goteo lento pero imparable, el frente municipal contra el copago de fármacos hospitalarios en Galicia supera ya la treintena de concellos. La rebelión contra la norma estatal que establece el abono compartido de medicamentos que se suministran a enfermos crónicos en centros sanitarios comenzó hace un mes y ha ido sumando apoyos desde todos los espectros políticos. Incluso dos regidores del Partido Popular, el de Vilanova de Arousa primero, y el de Boborás después, hicieron público su malestar contra este recargo que el Gobierno gallego ha confirmado que aplicará. Ambos han adelantado, además, que adoptarán medidas para asumir el gasto de medicamentos de aquellos vecinos que no puedan hacerse cargo, una decisión que también ha anunciado un tercer regidor popular, el de Xinzo, que a pesar de ello se negó a votar una moción contra el copago.

Junto a estos dirigentes populares, integran el listado de díscolos un buen número de alcaldes de PSOE -Pedrafita, Culleredo, Pol, Brión, Betanzos, A Illa, Lugo, A Fonsagrada, A Pontenova, Castroverde, Cervantes, A Pastoriza, O Valadouro, Monterroso, Carballeda de Avia y Bergondo- y BNG -Riotorto, Monforte, Ribadeo, A Pobra de Brollón, San Sadurniño, Tomiño, Mondoñedo, Allariz y Rianxo-. Dos regidores de Compromiso por Galicia, los de Maceda y Vilar de Santos, han avanzado que adoptarán también medidas para que el copago hospitalario no recaiga sobre sus vecinos; y lo mismo han hecho los alcaldes de Anova en Teo y Manzaneda, y el gobierno independiente de Ordes. A esta ya extensa lista de opositores podrían sumarse otros concellos que estudian en estos momentos la posibilidad de adoptar alguna medida.




Pero la oposición a la norma estatal no es, sin embargo, uniforme. Los matices van desde aquellos concellos que reclaman que sea la Xunta la que tome la decisión de no aplicar esa normativa hasta los que habilitarán líneas de financiación, los que incluirán los fármacos en alguna partida asistencial ya en vigor e incluso el caso del regidor socialista de Carballeda de Avia, quien ha anunciado que abonará de su propio bolsillo los medicamentos de sus vecinos.

Fuente: La Voz de Galicia