16 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La UE extiende las dudas sobre el futuro de los fondos estructurales a Galicia
Comparte   
20 Nov 2013 | 12:20h
La UE extiende las dudas sobre el futuro de los fondos estructurales a Galicia
El futuro de los 2.771 millones de euros reservados a Galicia para los próximos siete años procedentes de los fondos europeos no acaba de despejarse. Todo lo contrario. Lejos de apagar las alarmas que saltaron cuando el Consejo anunció que se vincularía la concesión de las ayudas al control sobre el déficit público, la Eurocámara se enfrenta hoy a una votación sobre el marco que regulará los fondos estructurales y en los que la llamada «condicionalidad macroeconómica» sigue presente.

El pleno está dividido. Gran parte de los eurodiputados se habían negado a incluir esta cláusula en el acuerdo final con el Consejo, pero la presidenta de la Comisión de Desarrollo Regional, la conservadora Danuta Hübner, cedió ante las presiones de los Estados miembros: «Nos opusimos a que la política de cohesión incluyese la condicionalidad macroeconómica», reconocía ayer Hübner en el debate previo a la sesión de hoy.




Los perjuicios que su aprobación podría ocasionar a Galicia no son pocos. En su afán por impregnar toda la política comunitaria de austeridad, el Consejo intentará meter en cintura a aquellos países que, como España, atraviesan problemas para rebajar su déficit. De no hacerlo, la cláusula permite congelar los fondos a Galicia y al resto de las regiones. Desde la Comisión Europea tratan de sacar hierro al asunto y aseguran que «no es probable» que eso ocurra y que se empleará de forma «disuasoria».

Fuente: La Voz de Galicia