11 Jun 2013 | 16:18h
La UE incluye el AVE gallego en la lista de obras prioritarias para financiar
El Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea incluyó ayer, con mención específica, el AVE a Galicia y la Autopista del Mar de Vigo como unos de los proyectos prioritarios para acceder a una financiación comunitaria extra. La decisión de la UE se produce dos meses después de que el Ministerio de Fomento solicitase ayudas al Fondo Plurianual de la Red Transeuropea de Transporte por un importe de 865 millones de euros, de los cuales 125,5 serían para financiar el AVE a Galicia.
"Los resultados para España han sido satisfactorios, se ha avanzado mucho al haber alcanzado un acuerdo en la mayoría de objetivos previstos para nuestro país", destacó la ministra de Fomento, Ana Pastor. Y es que hasta ahora el AVE gallego no recibió financiación alguna de Europa, a excepción del tramo Olmedo-Zamora, por lo que Pastor celebró esta nueva incorporación.
Junto con el AVE a Galicia y la Autopista del Mar, Bruselas incorporó a la lista de proyectos estratégicos que van a poder recibir ayudas europeas a partir de 2014 las conexiones entre corredores como el tramo Pamplona-Corredor Atlántico (Bilbao-Pamplona-Zaragoza-Sagunto), la línea ferroviaria Sevilla-Huelva y el Corredor Riojano (Castejón-Logroño-Miranda), así como Las Palmas y Santa Cruz como nodos urbanos con sus puertos y aeropuertos, el aeropuerto de Tenerife Sur, el puerto de Huelva, la red ferroviaria Huelva-Sevilla y los aeropuertos de Málaga y Alicante. Sin embargo esta lista deja fuera el corredor ferroviario Central -que pretende conectar España y Francia a través de un túnel por los Pirineos- y tan solo dispondrá de fondos para estudios previos.
La luz verde definitiva a las infraestructuras que serán financiadas tendrá que esperar a que se cierren las negociaciones sobre el marco presupuestario plurianual para la UE de 2014-2020.
La discusión de ayer da carpetazo a meses de intensas negociaciones entre el Parlamento europeo y el Consejo en torno a la lista de proyectos con el marchamo de prioritario. En principio, según apuntan fuentes diplomáticas, no se espera que haya modificaciones en la lista de proyectos incluidos como elegibles para ser financiadas por la Unión Europea.
Ana Pastor celebró que el Consejo aceptase la propuesta española de incrementar el porcentaje de financiación por parte de la UE. En el caso de las actuaciones ferroviarias, el incrementó será de un 20% a un 40%, lo que a juicio de la ministra de Fomento, resulta especialmente beneficioso para la migración de ancho de vía ibérico a ancho europeo.
Fuente: La Opinión de A Coruña