2 mayo 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La vendimia supera las previsiones de las cinco denominaciones de origen
Comparte   
16 Nov 2011 | 09:31h
La vendimia supera las previsiones de las cinco denominaciones de origen
La vendimia ha superado en 2011 las previsiones de las cinco denominaciones de origen de Galicia, con un total de 77,8 millones de kilos de uvas recogidas, un 22% más que en 2010, según ha destacado este martes en la comisión de agricultura la directora xeral de Innovación e Industrias e Forestais, Alejandra Álvarez de Mon Riego.

De esta cifra, unos 64 millones de kilos se correspondieron con modalidades de uvas blancas, mientras que en torno a unos 13 millones de kilos de las uvas recogidas fueron tintas. Por denominaciones de origen, destaca la producción en Rías Baixas, donde se alcanzaron los 41,7 millones de kilos, un 31% más que en 2010 que significa además un aumento del 67% respecto a la media del periodo 2006-2011.




A continuación se sitúa la denominación de origen de O Ribeiro, con unos 19,35 millones de kilos, que suponen un incremento del 42% en relación con 2010 y rebasar el record de 2006, cuando la producción fue de 19,1 millones de kilos.

En la comarca de Valdeorras se recogieron unos 7,6 millones de kilos de uvas --un 75% más que en 2010--, pero no se consiguió alcanzar la producción de 2006; mientras en la Ribeira Sacra la recolecta fue de 6,8 millones de kilos --un 22,6% más que en 2010 y un 37% más que la media del periodo 2006-2011--.

En el último puesto por kilos de uva recogidos se encuentra la denominación de origen Monterrei, sobre la que la directora xeral ha destacado que, aunque es "la más pequeña", también refleja un comportamiento "dinámico". Con todo, su producción es la única que cae con respecto a la pasada campaña de 2010, y aumenta un 17% en comparación con la de 2009.
INTERVENCIÓN "SURREALISTA" Y "OPORTUNISTA"

Tras la comparecencia de la responsable de la Consellería de Medio Rural, los grupos de la oposición --PSdeG y BNG-- han criticado con dureza su intervención, "surrealista" y "absurda" para la diputada nacionalista Tereixa Paz y "lamentable y oportunista" para la parlamentaria socialista Sonia Verdes.

"Me parece delirante, parece usted una auditora de producción de vino", le ha espetado la portavoz del Bloque en su turno de palabra, en el que ha considerado "una tomadura de pelo al sector del vino" que la directora xeral no se refiriese a cuestiones como los conflictos generados este año por la sobreproducción y la utilización de contratos homologados.

De igual modo, Verdes ha equiparado la labor de la responsable de Innovación e Industrias e Forestais con la de una auditoría y la de la consellería, con la de una diputación. "Gobernar es algo más que vestirse cada fin de semana con un maillot amarillo para ir a una carrera pedestre", ha ironizado, en alusión al titular de Medio Rural, Samuel Juárez.

"Es mi responsabilidad informar de los datos correctos", ha replicado Álvarez de Mon Riego, quien ha hecho hincapié en su discurso en que "la apuesta" del Gobierno gallego es el fomento de los vinos de calidad, debido a la evolución de la demanda en el mercado vitivinícola.
"RECORTES"

Por su parte, Paz y Verdes también han coincidido en denunciar "drásticos recortes" del departamento autonómico en las ayudas destinadas a los organismos reguladores, caídas que han cifrado en un 50% desde 2010, con 485.000 euros menos.

Mientras la diputada del BNG ha censurado la "desaparición" de una partida de 1,5 millones de euros que el pasado ejercicio se incluía en la Dirección Xeral de Produción Agropecuaria; la portavoz del PSdeG ha asegurado que las partidas destinadas a comercialización e industrialización del sector agroalimentario se disminuyeron en 12,5 millones de euros desde 2010.

La directora xeral ha rechazado estas acusaciones al afirmar que los presupuestos para programas de apoyo a productos agroalimentarios "crecen" en 2012 con respecto a 2011 --cuando se reservaron a este fin 1,6 millones--, algo que le ha reconocido Tereixa Paz y ha cifrado en unos 500.000 euros. "Pero no llega ni para compensar lo de los años anteriores", ha apostillado la nacionalista.

En cuanto a la portavoz del PPdeG en el debate, Rosa Oubiña, ha resaltado los datos de la pasada campaña y ha indicado que la facturación del sector del vino representa un 4% de la industria agroalimentaria gallega, unos 130 millones de euros al año. La sobreproducción, ha señalado, "no es un problema del Gobierno; el problema es que las bodegas no podían recoger y transformar más uva".
MUERTES EN TRACTORES

En otro orden de cosas, en la misma comisión, la diputada del PPdeG Emma Álvarez Chao ha preguntado a la dirigente gallega por actuaciones del Ejecutivo para tratar de reducir el número de accidentes de tractores en la comunidad.

Más de una docena de ellos se han saldado con víctimas mortales en 2011, ha apuntado, y ello pese a que la reducción de la siniestralidad laboral fue más acusada en el sector agrícola en septiembre (-14,53%).

En este sentido, la popular ha hecho hincapié en que la avanzada edad y la existencia de tractores "antiguos" son "dos ingredientes fatales" en este tipo de siniestros. De los 131.000 tractores que existen en la Comunidad Autónoma, unos 120.000 están en uso y, de ellos, 39.600 superan los 20 años.

Además, Álvarez Chao ha subrayado que esta problemática se concentra en la provincia de Lugo, donde, en lo que va de año, se registraron más accidentes "a 40 kilómetros por hora o menos" que a 120 kilómetros por hora y por autovía.

En su respuesta, Alejandra Álvarez de Mon Riego ha subrayado que "la consellería continuará" con campañas como la puesta en marcha en 2009 en colaboración con el Issga (Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia), pero ha reseñado que "la mayoría de los casos" de accidentes con tractor los protagonizan personas jubiladas, por lo que, "desde ese punto de vista, no son accidentes laborales".

De los 23 accidentes "graves" que se produjeron en lo que va de 2011, tan solo cinco se clasificaron como accidentes laborales (un 20%), ha explicado.

Fuente: EuropaPress