14 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La venta de coches muestra que la brecha social se agranda en Galicia
Comparte   
09 Jan 2014 | 12:44h
La venta de coches muestra que la brecha social se agranda en Galicia
La venta de coches es un buen indicador económico y de consumo, pero también es un perfecto reflejo del estatus del comprador. Tras cinco años de caídas, el mercado de vehículos nuevos ha comenzado a moverse y en Galicia ha cerrado el 2013 con un incremento del 7,5 %. Es un buen dato, pero el análisis detallado del tipo de coche adquirido y el importe desembolsado confirman una polarización del mercado gallego entre las gamas más económicas, que son mayoritarias, y las denominadas premiun, claramente minoritarias.

Según el balance de ventas cerrado a 31 de diciembre del 2013, un tercio de las 30.523 unidades matriculadas en Galicia costaron menos de 13.000 euros y el coste medio de los seis modelos más vendidos no superó los 11.000 euros (incluida la ayuda del plan PIVE 4).
El ránking de superventas lo encabeza el Citroën C4, con 1.265 unidades matriculadas, un 5 % más que en el 2012. Pero llama especial atención la fuerte demanda de un modelo low cost como el Dacia Sandero, que ha sido el segundo modelo más vendido en Galicia el año pasado (1.166 unidades, a un precio medio de 8.300 euros), con una penetración comercial un 72 % mayor que en el anterior ejercicio.




En el otro lado de la estadística se sitúan las gamas altas, que también han experimentado un importante repunte, encabezadas por la marca Mercedes, cuyos modelos A 200 (32.800 euros) y A 180 (25.000 euros) han experimentado un incremento de las ventas de más del 400 %. Al alza cerraron también las matriculaciones del BMW X1 (29.900 euros) y del Audi A3 (25.000 euros), al igual que la marca Porsche, con 54 unidades vendidas de modelos como el Panamera (desde 90.000 hasta 207.000 euros) o el Cayenne (desde 70.000 euros).

Fuente: La Voz de Galicia