22 Mar 2013 | 09:41h
La Xunta aumentará a 360 euros la deducción fiscal por el primer hijo
Beneficios fiscales. A partir de 2014 cuando una pareja tenga su primer hijo o lo adopte tendrá derecho a una deducción fiscal que se elevará a 360 euros -en la actualidad son 300- y de la que se beneficiará durante los tres primeros años del niño. Esta bonificación se ampliará en 2015 a las familias que tengan su segundo hijo. Para ellos la cuantía subirá de 360 a 400 euros. Y en 2016 la Xunta aumentará también la rebaja fiscal por nacimiento del tercer y sucesivos hijos pasando de 400 a 450 euros.
Plus para el rural. Conscientes de que los problemas demográficos más graves afectan al rural, donde cada vez nacen menos niños y hay un mayor envejecimiento poblacional, la Xunta ha decidido premiar a las familias que vivan en municipios con menos de 5.000 habitantes con un incremento adicional del 20% en los beneficios fiscales por nacimiento o adopción.
Ayuda por hijo a cargo. Las familias con los ingresos más bajos no están obligadas a presentar la declaración de la renta y, por lo tanto, no pueden beneficiarse de las deducciones fiscales para el fomento la natalidad. Para compensarlas la Xunta les concede una ayuda anual durante los tres primeros años tras el nacimiento del niño. El Gobierno gallego actualizará también estas cuantías para equipararlas a las bonificaciones fiscales. Por el primero niño, recibirán como hasta ahora, 360 euros, pero a partir de 2015 se les pagará más por segundo hijo (400 euros) y por el tercero y sucesivos (450 euros).
Deducción para padres. Las parejas que, por motivos de trabajo, tengan que dejar a sus hijos al cuidado de una persona empleada del hogar o en una escuela infantil tienen derecho a un descuento fiscal del 30% con un límite máximo de 200 euros. La Xunta ampliará este tope hasta los 400 euros, siempre que trabajen los dos padres.
Vivienda. Para la adjudicación de una vivienda, para compra o para alquiler, o para recibir subvenciones para una reforma la Xunta tiene en cuenta los ingresos de la unidad familiar. La novedad es que a partir de ahora se incluirá en la ponderación el hijo concebido, aunque todavía no haya nacido. "La mujer embarazada tendrá condición de colectivo preferente y se prestará especial atención a familias monoparentales y numerosas", explicó Feijóo. La Xunta prevé facilitar el acceso a una vivienda de 10.400 familias en toda una legislatura.
Transporte público. Se ampliarán las bonificaciones para familias numerosas en una cuantía que oscilará entre el 20% y el 50%.
Concienciación. No todo el problema es económico, según aclaró ayer el presidente de la Xunta. Según una encuesta del Gobierno gallego, solo un 18% de los entrevistados consideran que la demografía es el principal problema de Galicia. Por eso se lanzarán campañas de información y sensibilización sobre la importancia de la natalidad.