2 mayo 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La Xunta crea un registro de zonas protegidas en 13 tramos de reservas fluviales
Comparte   
05 Dec 2011 | 09:39h
La Xunta crea un registro de zonas protegidas en 13 tramos de reservas fluviales
La Xunta de Galicia incluye en el Plan Hidrológico de Galicia un registro de zonas protegidas del que forman parte 13 tramos de reservas naturales fluviales en los que no se autorizarán actividades que puedan afectar al flujo del agua o la morfología de los canales.

De ello informa el Gobierno gallego a través de un comunicado, en el que se subraya que queda prohibido el otorgamiento de nuevas concesiones o autorizaciones de uso de estos bienes de dominio público, más allá del uso para abastecimiento "atendiendo a una situación debidamente justificada" y con la condición de que este "sea compatible con la clasificación de muy buen estado".




De este modo, los 13 tramos de reservas naturales fluviales serán: Rego da Furna, Cobo, Rego dos Carris, Deza, Cadán (Deza), Masma, Rego de As Cancelas, Rego de Santar, Rio Asneiro, Río Grovas y Parada de Valdohome.

El plan hidrológico de la demarcación Galicia-Costa define más de 600 medidas, con una inversión hasta 2015 superior a los 1.027 millones de euros, y está pendiente de su aprobación por decreto en el Consejo de Ministros, con el objetivo de promover un uso sostenible y satisfacer adecuadamente las demandas de agua.

Al respecto, el presidente de Augas de Galicia, Francisco Menéndez, ha remarcado como novedad del documento "la ampliación, tanto en número de espacios protegidos como en número de kilómetros de río protegidos, de los espacios que son reservas declaradas por el propio plan hidrológico".
TRES NUEVAS FIGURAS

Dentro de las zonas catalogadas de protección especial, el plan contempla tres nuevas figuras como son los tramos de interés piscícola, los de especies amenazadas y los de interés medioambiental.

Así, se establecen nueve tramos de especial interés para la riqueza piscícola; así como 11 tramos de interés medioambiental debido a las características poco alteradas en la morfología y en el régimen de caudales, junto a otros factores como la fauna y la flora.

Por su parte, se establecen 24 tramos que requieren protección especial debido a la existencia de especies amenazadas como el desmán ibérico --Galemys Pyrenaicus-- o la ostra perlifera de agua ducl --Margaritifera margaritifera--.

Fuente: EuropaPress