10 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La Xunta ejecutó el 96,5% del presupuesto en 2010 y cerró con un 2,36% de déficit
Comparte   
30 Mar 2011 | 16:31h
La Xunta ejecutó el 96,5% del presupuesto en 2010 y cerró con un 2,36% de déficit
La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, ha indicado que la Xunta ejecutó el 96,5% de su presupuesto de gasto (descontado el ajuste de 200 millones de euros hecho en abril) y cerró el ejercicio con un déficit del 2,36%, por debajo del tope del 2,4% fijado para las comunidades autónomas de acuerdo con los objetivos de estabilidad presupuestaria.

Fernández Currás ha presentado la ejecución del ejercicio de 2010 en rueda de prensa, en la que ha indicado que los resultados --que serán ratificados, con los del conjunto del Estado, en septiembre para ser remitidos a Bruselas-- ya han sido enviados al Parlamento de Galicia, donde ha solicitado su comparecencia para dar cuenta de los mismos.




La conselleira ha indicado que la Comunidad logró en 2010 un crecimiento "modesto" de su producto interior bruto (PIB), al que el efecto Xacobeo ha contribuido con entre un 0,3% y 0,4%, que la ha situado como la autonomía que "menos tiempo estuvo en recesión" desde el punto de vista técnico, pues fueron cinco trimestres.

"Podemos estar hablando, con optimismo moderado, de que desde el punto de vista técnico Galicia ha abandonado la recesión", ha afirmado y ha apuntado que no ve motivos para modificar ni las previsiones de crecimiento (del 1%) ni de paro (que sitúan la tasa en el 15,1%) incluidas en los presupuestos de 2011. "Esperamos seguir creciendo poco a poco y modestamente", ha defendido.

La titular de Facenda ha dicho que "no hay razón" para cambiar estas proyecciones y, en relación con la creación de puestos de trabajo ha llamado a la prudencia, pues con un crecimiento del 0,1% "no se crea empleo". También ha rechazado hacer un cambio en las cuentas de Galicia para este año por los 243 millones del fondo de cooperación, incluidos en los presupuestos, que según la Xunta deberían transferirse este ejercicio, pero que el Ministerio de Economía sostiene que se abonarán a la liquidación del mismo, dentro de dos años.

"No los doy por perdidos", ha afirmado y ha indicado que el Gobierno gallego se mantiene a la espera de que el Estado convoque la comisión bilateral para tratar este asunto, así como otros "incumplimientos" del sistema de financiación, por los que Galicia deja de ingresar este año 805 millones, según Facenda. "Soy optimista sobre esa reunión", ha asegurado y ha argumentado que otras comunidades reclaman que se transfieran los fondos de cooperación.

EJECUCIÓN DE 2010

Fernández Currás ha concluido de los datos de ejecución presupuestaria de 2010 que "Galicia cumplió los objetivos, pese a tener 1.600 millones menos" de ingresos no financieros (un 14,3% menos) y pese al recorte de 200 millones de euros practicado en abril. Además, ha indicado que la economía de la comunidad abandonó la recesión con un crecimiento del 0,1% y que la "buena gestión" de los tributos ha permitido " tener más ingresos con menos impuestos".

De este modo, ha subrayado que, junto con Madrid, Galicia es la única autonomía que ha cumplido tanto en 2009 como en 2010 los objetivos de estabilidad presupuestaria.

TECHO DE GASTO

La responsable de Facenda ha avanzado, asimismo, que el anteproyecto de ley anunciado por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para limitar el gasto de la comunidad está "ultimado" y será remitido "en breve" al Parlamento gallego. En este sentido, ha avisado de que incumpliría la Constitución y vulneraría la autonomía de las comunidades una ley estatal que les impusiese tal límite de gasto.

La propuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pasa, según la interpretación de la conselleira, por presentar a las comunidades una alternativa y que estas la acepten. Además, ha considerado que la medida se deriva de "sugerencias de Bruselas".

"MEJOR EJECUCIÓN" EN PERSONAL Y TRANSFERENCIAS CORRIENTES

En concreto, la conselleira ha apuntado que se ha hecho una "mejor ejecución" en los gastos de personal y en las transferencias corrientes; mientras que presentan porcentajes más bajos (del 70,5% y el 82%) las inversiones reales y las transferencias de capital, afectadas precisamente por el ajuste mencionado --del que una parte no se aplicó directamente, sino que se dejó para contabilizarlo como una inejecución--.

La responsable de Facenda ha explicado que la comunidad debe rendir cuentas en términos de contabilidad nacional, con lo que debe incorporarse el déficit de otras entidades del sector público, de modo que la ejecución alcanza el 99,7% sobre el presupuesto ajustado.

Fuente: Europa Press