17 Jul 2013 | 16:57h
La Xunta exige al Gobierno que recurra en Luxemburgo la devolución del «tax lease»
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha solicitado al ministro de Industria, José Manuel Soria, que el Gobierno recurra ante el Tribunal de Luxemburgo la decisión de la Comisión Europea que obliga a devolver las ayudas recibidas desde el 2007 por el naval a través del tax lease.
Feijoo considera que ese recurso debe llevar pareja una demanda de suspensión cautelar de la devolución hasta que no se pronuncie Luxemburgo, lo que daría más tiempo al Gobierno, a las comunidades y al sector a planificar la hoja de ruta para minimizar los daños. En este sentido, Feijoo anunció que se trabajará con Hacienda y con la Agencia Tributaria en medidas que permitan que Galicia pueda seguir haciendo barcos, un sector del que dependen 14.000 empleos.
Feijoo insistió en los argumentos que Galicia, País Vasco y Asturias desplegaron ante el comisario Almunia, y tildó la decisión que obliga a devolver las ayudas de cuestionable en el plano jurídico, poco responsable en el económico e insensible en el social.
Por su parte, el lendakari Iñigo Urkullu, presidente de otr aautonomía afectada por la decisión sobre el tax lease, ha afirmado que la resolución de la Comisión Europea «castiga» a una parte «imprescindible» para la construcción de barcos y ha reclamado que la sanción se aplique de la forma «menos lesiva». Urkullu ha apostado por esperar a conocer la «literalidad» de la resolución para posteriormente, trabajar «conjuntamente» con el Estado, que es el responsable de recuperar las ayudas.
El lendakari vasco ha reconocido que la postura de la Comisión se ha ido «flexibilizando» durante estos días pero cree que la decisión europea ha puesto su objetivo en la agrupación de interés económico, y más concretamente, en sus inversores que son quienes han financiado los barcos. En este sentido, ha lamentado que la decisión «castiga a una de las partes imprescindibles para la construcción de barcos» y ha subrayado la «legalidad» del tax lease vigente desde enero de este año. «La decisión de hoy no contribuye a generar tranquilidad para el futuro del sector», ha subrayado.
Fuente: La Voz de Galicia