8 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La Xunta pagará "mes a mes" para mejorar la "liquidez" municipal
Comparte   
16 Nov 2010 | 11:25h
La Xunta pagará "mes a mes" para mejorar la "liquidez" municipal
El conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, ha comprometido este lunes que las aportaciones de la Xunta a los ayuntamientos se harán con carácter mensual a fin de contribuir a mejorar sus "problemas de liquidez", ya que estas transferencias se hacían antes "en un plazo más largo". Sin embargo, el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Carlos Fernández, ha advertido de que todavía queda "mucho que avanzar".






De hecho, en declaraciones a los medios tras una reunión que se prolongó por espacio de casi dos horas y media, el líder de la institución municipalista ha manifestado tener una sensación "agridulce". Se debe, en primer término, a que su petición para que, "progresivamente", la Xunta desplace 15 millones de euros anuales a lo largo de los próximos cuatro años al fondo base para que esta cuantía no esté condicionada, no ha sido atendida.

"No lo pudimos conseguir", ha lamentado, en alusión al cambio de destino de 15 millones de euros en subvenciones y otro tipo de ayudas, tras lo cual ha apuntado también que todavía está "en negociación" el Fondo de Cooperación Local. Ambas instituciones difieren en seis millones de euros correspondientes a liquidaciones, que la Xunta desvincula del montante total, mientras que los ayuntamientos los reclaman para que "se mantenga íntegro" lo percibido este año. "Para nosotros, la cuantía base es lo recibido por todos los conceptos", ha esgrimido Fernández, para puntualizar que se seguirá "hablando" en las próximas semanas.

Por su parte, Rueda ha admitido una "diferencia" de seis millones de euros pero ha mostrado su voluntad de hacer "el esfuerzo necesario" para llegar a un acuerdo con la Fegamp y que los ayuntamientos "reciban exactamente lo mismo" que en 2010, con la salvedad de que el momento actual requiere "un esfuerzo complementario" dada la "caída de ingresos". Respecto al Fondo Local, el conselleiro ha destacado el "importante esfuerzo" para su "mantenimiento", ya que se nutre de los ingresos que recibe la Xunta, que caerán en 2011.

"AVANCES"

Haciendo referencia a las palabras del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en su discurso de investidura, cuando cifró en un 85 por ciento el grado de incumplimiento del Pacto Local --firmado en 2006--, Carlos Fernández ha evidenciado que queda "un amplísimo campo de trabajo" y ha llamado a "incrementar" su nivel de cumplimiento. Desde la llegada del PP a San Caetano, ha observado "avances muy desiguales" en función de las consellerías.

Así, ha denunciado que no se ha producido "ningún avance" en el departamento de Educación, rama en la que los ayuntamientos invierten 70 millones de euros pese a no ser de su competencia; y ha constatado "un ligero avance" en materia de Traballo, ya que los 45 millones de euros que deben anticipar los municipios se les han devuelto "un par de meses antes que el año pasado". En este punto, ha reclamado que las cuantías del Plan Concertado se abonen a principios de año, ya que las localidades están "muy mal económicamente". Finalmente, ha valorado que Sanidade se ha hecho cargo de 27 centros de salud y ha revelado que su titular, Pilar Farjas, le ha prometido "nuevos avances" en los próximos 15 días.

"En general, hay mucho que avanzar", ha concluido y, tras mostrarse consciente de que "no es el momento más idóneo", ha hecho hincapié en la necesidad de avanzar "en una distribución más correcta y adecuada de los gastos entre administraciones".

Por su banda, Alfonso Rueda ha recordado que el Pacto Local se firmó en un momento en que los presupuestos de la Xunta "crecían", mientras que en la actualidad, decrecen. A su juicio, esto "pone en valor el esfuerzo de la Xunta" en su decisión de "priorizar aquello que es importante, como el apoyo a los ayuntamientos". "Claro que quedan cosas por hacer y que la situación económica condiciona el desarrollo del Pacto Local, pero hubo avances muy importantes", ha reivindicado.

Dicho esto, ha contrapuesto el "esfuerzo" del Gobierno gallego para "no trasladar" a los municipios la bajada de los ingresos con "la situación de las transferencias del Estado". "Los ayuntamientos tendrán que devolver cantidades muy importantes fruto de liquidaciones mal efectuadas, como la Xunta", ha criticado, para garantizar a renglón seguido que "eso no pasará" con el Ejecutivo autonómico.

REUNIÓN

La reunión de seguimiento del Pacto Local tuvo lugar este lunes en San Caetano y en ella participaron los conselleiros de Presidencia, Educación, Traballo y Sanidade y, por parte de la Fegamp, su presidente y los tres vicepresidentes.

Dado el orden del día tan abultado, una parte ha quedado aplazado para otra cita, que tendrá lugar "en las próximas semanas". De hecho, en palabras de Carlos Fernández, la reunión ha sido "larga e intensa", si bien el conselleiro de Presidencia ha valorado el "buen tono" y el "espíritu constructivo" en que se ha desarrollado.





EUROPA PRESS