30 Apr 2010 | 01:27h
La Xunta presenta un plan para salir de la crisis y converger con la UE
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, han anunciado este jueves tras la reunión del Consello que el Gobierno gallego desarrolla un plan estratégico dotado con 46.664 millones de euros hasta 2014 con con el que prevé converger con la media de la UE a 27 en el año 2020.
Para este objetivo, la Xunta prevé realizar inversiones centradas en la dinamización económica y de empleo, en la economía del conocimiento y en la sostenibilidad del medio ambiente y el equilibrio territorial. En la rueda de prensa, Currás y Feijóo indicaron que Galicia está actualmente en el 90 por ciento de la media de la UE a 27.
Fernández Currás se mostró convencida de que este objetivo implica que Galicia saldrá antes de la crisis que el resto y auguró para 2012 un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) gallego superior al 1 por ciento. Según indicó Núñez Feijóo, además de la convergencia de la economía gallega con la media europea a 27, el plan pretende lograr entre 2010 y 2014 ''la segunda modernización de Galicia''.
Un plan con diversos objetivos
Otros objetivos del plan pasan por lograr que el empleo entre las personas de 20 y 65 años se sitúe en el 65 por ciento en 2014 y en el 75 por ciento en 2020, frente al 63 por ciento actual o pasar en inversión en I+D+i del 1 por ciento actual al 1,5 en 2014 y al 3 por ciento en 2020.
También prevé el Ejecutivo gallego que el fracaso escolar descienda al 10 por ciento en 2020, frente al 26 por ciento actual, o que la electricidad procedente de fuentes de energía renovables pase del 61 por ciento actual al 100 por cien en 2020.
El plan combina medidas y políticas a corto plazo, para paliar la crisis, con una estrategia a medio y largo plazo, a través de un estudio en el que se han identificado las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades que presenta la economía gallega, según apuntó Fernández Currás.
Nueva gestión pública
La conselleira señaló que el plan pretende lograr la cohesión económica, social y territorial de Galicia en el año 2020, introduciendo una nueva gestión pública, en la que la Xunta aporte, entre otros factores, servicios públicos eficientes, la estrategia territorial y el apoyo financiero a las distintas iniciativas empresariales, así como su liderazgo para buscar socios y orientar los proyectos futuros de Galicia.
La responsable autonómica de Facenda destacó que a la hora de diseñar el plan ha tenido en cuenta los ''retos'' a los que se enfrenta la comunidad en el medio plazo, entre los que citó el ''demográfico'', ya que si no hay modificaciones en el modelo, advirtió, ''habrá bastantes problemas en el futuro''.
El plan estratégico, también prevé establecer mecanismos de ''seguimiento y control'' de los objetivos fijados en él, de modo que la Administración garantice su cumplimiento. El documento será presentado en las mesas del diálogo social, para incorporar aportaciones que mejoren la propuesta inicial, según indicó la conselleira y posteriormente en el Parlamento, ''para completar sugerencias''.
EFE/GALICIAÉ