14 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La Xunta recauda 1.329 millones menos en impuestos que el año pasado
Comparte   
26 Dec 2013 | 12:45h
La Xunta recauda 1.329 millones menos en impuestos que el año pasado
La recaudación fiscal en Galicia sigue en mínimos. Hasta el mes de octubre, la Xunta ha ingresado 1.329 millones menos que en el mismo período del año pasado, al recibir en impuestos 3.974 millones por los 5.303 de 2012, lo que constituye una caída del 25%, si bien los derechos reconocidos hasta el momento, es decir, los fondos que la ciudadanía tiene obligación de abonar ascienden a 4.275.

Estos ingresos parecen alejarse, a falta de incluir en el balance los meses de noviembre y diciembre, de las previsiones presupuestarias de la Consellería de Facenda, que para este ejercicio aspiraba a lograr 4.855 millones por vía impositiva. De mantenerse la media, Galicia podría recaudar unos 86 millones menos de lo previsto en sus cuentas.




La radiografía de la ejecución presupuestaria elaborada por el Ministerio de Hacienda evidencia el problema de ingresos que tiene la administración para sufragar sus gastos, una situación que afecta a todas las comunidades autónomas, cuya recaudación vía impuestos ha caído de media un 25,4% al pasar de los 91.267 millones del año pasado a los 68.059 este.

A pesar del incremento del IRPF y del IVA poco después de que Mariano Rajoy llegase a la Moncloa, la recaudación sigue desplomada en gran medida por culpa del desempleo, si bien la Xunta confía en que 2014 permitirá ingresar más de 5.000 millones por los capítulos presupuestarios 1 y 2, de acuerdo con las previsiones que maneja en sus cuentas para el siguiente ejercicio. A ello contribuirán nuevas subidas impositivas como el llamado céntimo sanitario de los hidrocarburos.

De momento, sin embargo, las cifras de ingresos impositivos muestran que los brotes verdes que el Gobierno central afirma ver todavía deben crecer mucho más para cuadrar el balance general autonómico.

Los datos también coinciden con una de las denuncias más recurrentes de la oposición, especialmente del BNG, que en varias sesiones plenarias en la Cámara gallega ha criticado que se aumenten los impuestos indirectos, que castigan por igual a todos los ciudadanos sin tener en cuenta su renta, que los directos, de carácter más progresivo.

El año pasado, los primeros constituían el 57% de la recaudación total, con 3.009 millones, cantidad que este ejercicio se ha reducido en 667 hasta los 2.342. Se trata de lo que Galicia recauda de IVA -si bien el último aumento solo beneficia a las arcas de la administración central y no a las autonómicas-, los impuestos especiales sobre hidrocarburos, alcohol y tabaco y el impuesto de transmisiones patrimoniales y de actos jurídicos documentados.

Pese a la caída, su peso, sin embargo, ha aumentado y constituye el 59% de la tarta impositiva, pues los impuestos directos, en los que se engloban el impuesto sobre las personas físicas (IRPF) y el de sucesiones y donaciones, han caído casi un 29% de 2.294 millones a 1.632, de acuerdo con los datos de Hacienda.

Esas estadísticas también permiten comprobar que la ejecución de inversiones reales, es decir, de obra pública por parte el Ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo también han caído un 14,1%, a cuatro puntos de la media estatal del 18,85%, si bien el porcentaje se eleva en función de qué parámetro de analice. En los primeros lugares de esta clasificación se encuentran las comunidades de Extremadura, Cataluña y Comunidad Valenciana, con unos desplomes de 37,1%, 35,4% y 35,2%, respectivamente. En el otro fiel de la balanza se sitúa Canarias, con un incremento del 54,6%.

Fuente: La Opinión de A Coruña