13 agosto 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
La Xunta se da un año de plazo para pactar un recibo único gallego del agua
Comparte   
30 Oct 2013 | 11:44h
La Xunta se da un año de plazo para pactar un recibo único gallego del agua
El conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, se dio ayer un plazo máximo de un año para acordar con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) un pacto local del agua que, entre otros aspectos, permita implantar un único recibo en toda la comunidad gallega para que todos los hogares tengan las mismas tarifas y paguen por los mismos conceptos. No como está ocurriendo ahora.

Actualmente existe una gran disparidad a la hora de facturar. Hay concellos que no cobran el suministro de agua, otros lo hacen por un valor inferior al coste real del servicios y también hay quien asume parte de los gastos para rebajar recibo. Y se quiere acabar con estas diferencias.




En una comparencia a petición propia en el Parlamento, el conselleiro avanzó que en los "próximos días" firmará con la Fegamp un acuerdo por el que se compromete a cerrar las bases del pacto local del agua "en un plazo de tiempo no superior a un año".

Para ello, también reclamó el apoyo de los grupos de la oposición en la Cámara gallega, que no le dieron demasiado crédito a su oferta por entender que su propuesta está vacía de contenido y denunciaron que la Xunta ha incumplido de forma sistemática sus propios compromisos en infraestructuras hidráulicas.

Además, le pidieron que modifique la Lei de Augas por considerar que es una norma meramente "mercantilista" que no sirve para garantizar la sostenibilidad del servicio.

En ese pacto, según anunció el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, se pretende además definir el modelo de gestión de las depuradoras, las condiciones mínimas de calidad del agua tanto en abastecimiento como en depuración, determinar la prioridad de las obras u homogeneizar las tasas de cobro para que todos paguen lo mismo por idéntico servicios.

Pero como todas estas competencias son municipales, posteriormente serán los concellos los que deben decidir si se adhieren o no al pacto y, por tanto, las cláusulas que acuerden Xunta y Fegamp.

"No le encontramos ningún contenido a su propuesta. ¿Por qué le debemos creer? Su discurso es absolutamente hueco", le soltó la socialista Patricia Vilán, quien, al igual que los demás portavoces de la oposición, le afeó que incumpliera sus compromisos para sanear las rías gallegas como, dijo, evidencia un informe de los eurodiputados que visitaron Galicia y que permanece "bloqueado" por el PP europeo.

Por AGE, Antón Sánchez se declaró partidario de que la gestión del agua sea directa, sin concesiones a empresas privadas, porque eso genera corrupción y lamentó el apoyo de la Xunta a las grandes empresas hidráulicas. Ana Pontón, del BNG, se negó a conceder un "cheque en blanco" a una propuesta de la que dijo no tener contenido.

Fuente: La Opinión de A Coruña