21 Feb 2014 | 11:34h
Las ayudas de la Xunta a emigrantes y retornados caen un 16% en seis años
El recorte en los presupuestos de la Xunta llega a todas las partidas. También a las que el Ejecutivo autonómico dedica a los emigrantes gallegos, a los retornados y a sus familiares. Desde que estalló la crisis, la Secretaría Xeral de Emigración cuenta con un 16% menos de presupuesto para poner en marcha los programas de ayuda tanto para residentes en el exterior como para emigrantes retornados. Si en 2009 estas dos líneas contaban con 2,5 millones en 2013, la cifra se ha reducido hasta 2,1 millones -dos millones para gallegos en el exterior en situación de precariedad y 100.000 para retornados- , según las convocatorias que salieron ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
El programa de ayudas individuales a gallegos residentes en el exterior se lleva la mayor partida con dos millones, un 13% más baja que los 2,3 millones de hace seis años. Se trata de subvenciones destinadas a paliar la carencia de recursos para costear las necesidades básicas de subsistencia y atención sociosanitaria.
La cuantía para este 2014 alcanza los dos millones, de los que 925.000 euros se invertirán en casos de unidades familiares en situación de precariedad por carecer de rentas, ingresos o patrimonio. La Secretaría Xeral de Emigración dedica el dinero restante para solicitantes dependientes, con enfermedades graves, personas con discapacidad, desempleados, mujeres víctimas de violencia de género y para la cobertura de medicamentos.
El año pasado se beneficiaron de este programa 7.706 gallegos residentes en el extranjero (ocho más que en 2012). De esta cifra, la gran mayoría, 7.030, viven en Cuba. "La ayuda les sirve para el sostenimiento de una familia en un año", reconocen desde el departamento autonómico. La cuantía abarca desde los 350 a los 800 euros.
También descendieron las subvenciones extraordinarias para los emigrantes gallegos retornados y sus familias. Los 100.000 euros que pone la Xunta este año es la mitad que hace seis años cuando esa partida era de 200.000 euros. Además, el Ejecutivo gallego aplicó en la convocatoria de este año criterios más restrictivos para acceder a las ayudas. Si hasta ahora bastaba con ser español y haber vivido antes de irse al extranjero, los beneficiarios de este año se limitan a los emigrantes gallegos y a sus familiares más próximos, cónyuges e hijos.
La Xunta también publicó ayer en el DOG las bases para la concesión de ayudas de emergencia y para viajes por motivo social, asistencial o humanitario, para las que este año se destinarán 15.000 euros.
Aún quedan por salir las convocatorias de otras dos líneas de ayudas dirigidas a las entidades gallegas en el exterior, cuyo importe se redujo a la mitad entre 2009 y 2013, al pasar de 2,8 millones a 1,4. En este apartado se incluyen los centros gallegos, las agrupaciones culturales y los colectivos de emigrantes repartidos por todo el mundo.
Uno de los programas de actuación a favor de comunidades gallegas en el exterior incluye inversiones en "áreas formativas, culturales y de juventud, así como las que contribuyan a la financiación de los gastos de funcionamiento de las entidades". En 2009 el presupuesto era de un millón de euros y en 2013 se redujo a 800.000. Un 20% menos.
La otra partida para las entidades está dedicada a dar apoyo para "la reforma, rehabilitación y conservación de sus instalaciones y restauración de su patrimonio y para la mejora de dotaciones y equipamientos". En este caso, el presupuesto reservado para el año pasado fue de 600.000 euros frente a 1,8 millones de 2009, lo que supone una bajada del 66%.
El Ejecutivo también cuenta con otra iniciativa de menor cuantía -50.000 euros el año pasado- dedicada a "promover el autoempleo y el emprendimiento de los retornados y de sus familiares en Galicia".
Fuente: La Opinión de A Coruña