19 Jul 2013 | 11:26h
Las empresas ficticias casi se triplican en Galicia en el último año y medio
El número de empresas ficticias, creadas sólo para obtener prestaciones de la Seguridad Social, aumentó un 170% en Galicia en el último año y medio, según estadísticas de la Inspección de Trabajo y el Instituto Nacional de la Seguridad Social, revelados ayer por el delegado del Gobierno. Samuel Juárez presidió la reunión de la comisión de seguimiento creada en Galicia para evaluar el desarrollo del plan contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, que ha detectado un importante incremento del fraude en empresas y trabajadores que compatibilizan el cobro de la prestación por desempleo con una actividad laboral retribuida.
Desde el inicio de 2012 y en lo que va de este año las empresas pantalla que simulan una actividad para obtener derechos y prestaciones de forma fraudulenta descubiertas por los inspectores de Trabajo, de la Seguridad Social y la policía se incrementaron un 170%.
Juárez advirtió ayer además del preocupante aumento de fraudes en el ámbito laboral: En el último año y medio se ha producido un incremento del 30% en las empresas con trabajadores que compatibilizan su labor con el cobro del desempleo. Los parados con prestación sorprendidos en un puesto de trabajo se aumentaron un 50%.
Las principales infracciones denunciadas son la constitución de empresas ficticias para obtener de manera indebida prestaciones de la Seguridad Social, la simulación de relaciones laborales, el empleo de extranjeros sin sus permisos autorizados o en vigor o la explotación y trata de seres humanos por parte de redes internacionales, entre otras.
Tras la aprobación del Plan de Lucha contra el Empleo Irregular y el Fraude a la Seguridad Social al que el Consejo de Ministros dio luz verde el 27 de abril de 2012, los ministerios de Interior y Empleo y Seguridad Social firmaron un convenio en materia de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social para desarrollar un plan conjunto de control.
Los responsables en Galicia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Estado y los de las fuerzas y cuerpos de Seguridad trabajan desde entonces coordinados para luchar contra las actividades irregulares. Tras la reunión, Juárez subrayó que este plan de lucha contra el fraude en materia de derechos laborales y sociales persigue luchar eficazmente contra el fraude, el delito y las actuaciones insolidarias con toda la sociedad, "especialmente ahora, que defraudar a la Seguridad Social es perjudicar a los parados, jubilados y demás pensionistas", indicó. "Se trata de intensificar la persecución del delito y el fraude en materia de derechos laborales y sociales de los trabajadores y de las empresas", zanjó.
La comparecencia del delegado del Gobierno se produjo unos días después de conocerse que el exalcalde de Celanova (Ourense) fingió haber sido despedido de su cargo cuando lo dejó voluntariamente para optar a un escaño como diputado del PP, en septiembre pasado, para poder cobrar el paro durante mes y medio. Como la solicitud le fue denegada, presentó una denuncia ante el juzgado para poder cobrar el desempleo cuando abandone el Parlamento. "Ahora tendré que trabajar un tiempo", reconoció en declaraciones a la prensa.
Fuente: La Opinión de A Coruña