14 julio 2025
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Linkedin
Las hipotecas sobre viviendas se hundieron un 49% en noviembre
Comparte   
25 Jan 2012 | 09:31h
Las hipotecas sobre viviendas se hundieron un 49% en noviembre
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se hundió un 48,9% el pasado noviembre en Galicia, en relación al mismo mes de 2010, hasta las 1.515 nuevas constituciones, de acuerdo con los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En toda España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 35,8% en noviembre, hasta situarse en 28.113, una de las cifras más baja de toda la serie histórica, iniciada en 2003. Con este descenso interanual, las viviendas hipotecadas acumulan 19 meses de caídas. El descenso de noviembre es menos pronunciado que el de octubre, que superó el 43%.




En Galicia, se trata del noveno mes consecutivo de caídas, después de que el último aumento se registrase en febrero de 2011, con un alza del 3,73%. Además, la caída de noviembre se sitúa como la segunda más acusada del año pasado, por debajo del 49,53% de junio.

De este modo, el número total de hipotecas constituidas sobre cualquier tipo de finca se ha situado en noviembre en 2.577, lo que representa un descenso del 42,9%; mientras que el capital ha sumado 219 millones de euros, un 45,2% menos que en noviembre de 2010.

En concreto, se han cerrado 125 contratos sobre fincas rústicas, lo que supone un aumento de tres hipotecas respecto al registro del año anterior. El capital, por su parte, ha experimentado un descenso del 26% y se ha quedado en 13 millones de euros.

Para fincas urbanas se han cerrado un total de 2.452 hipotecas en noviembre de 2011, lo que representa un descenso del 44,2%. El capital se ha situado en 206 millones de euros, un 46,1% menos. Dentro de este tipo de fincas, además de las viviendas, se han hipotecado 53 solares (un 17,8% más que un año antes) y 884 terrenos urbanos de otro tipo (un 36% menos).

En lo que se refiere a la entidad prestamista, la mayor parte de las hipotecas sobre fincas urbanas se han formalizado en bancos (1.891), lo que representa el 77,1% del total y mantiene la cifra en niveles similares a los de un año atrás. Sin embargo, los contratos con las cajas han caído un 82,4%, hasta situarse en 413. El resto de entidades han tramitado 148 préstamos, el 6,1% del total.

Similar comportamiento se aprecia en las fincas rústicas, pues 95 de las 125 hipotecas han sido a través de bancos y únicamente dos corresponden a cajas (frente a las 43 de noviembre de 2010). El resto de entidades concedió 28.
CANCELACIONES

En cuanto a las cancelaciones registrales, se han producido un total de 1.444 en noviembre de 2011, lo que supone un 26,6% menos que en el mismo mes del año anterior. De ellas, 40 son fincas rústicas (caen un 66,9%) y 1.007 son viviendas (un 22,9% menos). Otras 23 cancelaciones corresponden a solares y 374 a otras fincas urbanas.

Por último, un total de 1.044 hipotecas han tenido cambios registrales, lo que supone un descenso del 453,75%. De ellas, 645 fueron modificadas por novación; 368 por subrogación del deudor; y 31 por subrogación del acreedor. Además, el instituto estadístico señala que 30 de las mismas son rústicas; y 1.014 son urbanas, de las que 492 son viviendas.
DATOS DE ESPAÑA

En los once primeros meses de 2011, las viviendas hipotecadas en toda España se redujeron un 32,3% respecto al mismo periodo de 2010. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas aumentaron un 26,7%, frente al descenso del 28% que experimentaron en octubre.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el undécimo mes del año pasado los 109.662 euros, un 4,5% menos que en igual mes de 2010, mientras que el capital prestado bajó un 38,7% en tasa interanual, hasta rozar los 3.083 millones de euros.

En noviembre se constituyeron 45.491 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 32,2% respecto a igual mes de 2010 y un aumento del 16,1% en tasa intermensual.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 32,6% en el undécimo mes de 2011 en tasa interanual, hasta situarse en 5.561,4 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 122.255 euros, un 0,5% menos que en noviembre de 2010.

Los bancos fueron las entidades que concedieron un mayor número de préstamos hipotecarios en noviembre, con el 56,5% del total, seguidas de las cajas de ahorro (27,5%) y otras entidades financieras (16%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 28,1% del total, los bancos el 56,8% y otras entidades financieras el 15,1%.
TIPO DE INTERÉS DEL 4,50%

El tipo de interés medio en noviembre fue del 4,50%, lo que supone un aumento del 17,8% en tasa interanual y un aumento del 3,9% respecto al mes anterior.

En noviembre, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,54% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 4,62% y el plazo medio de 20 años.

El 94,9% de las hipotecas constituidas en el undécimo mes del año pasado utilizó un tipo de interés variable, frente al 5,1% de tipo fijo. Entre los variables, el Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto figura en el 89,4% de los nuevos contratos.
POR COMUNIDADES

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (174). Sólo dos comunidades registraron tasas de variación positiva, Navarra y País Vasco, con avances del 0,9% y del 0,7%, respectivamente. Las evoluciones más negativas se dieron en La Rioja (-54,4%) y Asturias (-53,1%).

La comunidad autónoma con mayor importe medio hipotecado fue Asturias (212.633 euros), que presentó además la mayor tasa de variación interanual positiva (71,1%).

Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor fueron Castilla-La Mancha (140) y Comunidad Valenciana (121). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes también fueron Baleares (166) y Castilla-La Mancha (130).

Fuente: EP